
Desconozco el motivo de por qué
una película realizada con tan buen gusto y estilo como es
Los abrazos rotos haya sido tan injustamente tratada (e ignorada) por
la opinión pública... y valorada en líneas generales de manera muy negativa (
“infumable”, “regreso de Almodóvar a La Mala educación”, “el Almodóvar más mediocre”…)
“Y no te crees nada, aunque el envoltorio del vacío intente ser solemne y de diseño. Y los intérpretes están inanes o lamentables. La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio" (
El País)
"Un Almodóvar para hipertensos: poca sal... Es, contra toda lógica, una película fría, a pesar de que lleva dentro un argumento hirviente y una idea volcánica: el amor fosilizado eternamente…” (
ABC)No entiendo nada. No entiendo que se pase del blanco al negro sin pasar por el gris.
No entiendo que se ascienda a los altares de la gloria cinematográfica películas de Almodóvar como Volver (gran película, sin duda alguna)
y que se descienda a los infiernos con la misma intensidad películas del mismo director como Los abrazos rotos… porque... ¿realmente hay tanta diferencia entre ambas?
Analicemos pues... excepto en la temática… estamos ante dos grandes películas dirigidas con buen arte y conocimiento del oficio... y rodadas minuciosamente con todo detalle, con todos los cabos bien atados… Además, las dos gozan de interpretaciones excelentes y a su vez, ambas, están dotadas de una buena historia, de una excelente música y de una hermosa fotografía… Entonces,
¿por qué las dos han tenido un tratamiento tan diferente por parte de la crítica?
Bajo mi humilde opinión, en
Los abrazos rotos estamos ante
una película que nos brinda una primera media hora que es una auténtica delicia.
Llena de buenos diálogos, con dosis de tensión e intriga, con un brillante guión, una historia entretenida, unas excelentes interpretaciones y dotada con una magnífica banda sonora… ¿Se puede pedir más a una película?
En
Volver el trabajo de
Penélope Cruz fue alabado por la crítica y fue galardonada con un Goya por parte de la Academia… ¿y su interpretación en
Los abrazos rotos?, ¿nadie dice nada?... Pues
en Los abrazos rotos nos encontramos con una Penélope que ha alcanzado la madurez interpretativa como en ninguna otra película suya. Me quedo antes mil veces con su genial interpretación de
Magdalena en
Los abrazos rotos, lleno de multitud registros diferentes y matices, que su personaje lineal, chillona y maleducada de
María Elena que encarnó en
Vicky Cristina Barcelona (y que por cierto, curiosamente la valió para ganar su primer
Oscar)... pero que bajo mi opinión, realmente no fue más que una mala copia de su personaje que interpretó unos cuantos años antes en la inolvidable comedia
Todo es mentira)
Quizás sea el único humano sobre
la Tierra que piense lo que voy a decir a continuación:
Los abrazos rotos es una de las mejores dentro de la ya extensa filmografía del director manchego, una excelente película en todos los sentidos. Quizás no llegue a la maestría de
Hable con ella,
Carne Trémula o
Todo sobre mi madre, es posible (discutible, no obstante), pero no por ello es motivo para afirmar que en
Los abrazos rotos que estamos ante una película nefasta y sin pies ni cabeza. Me consuela que no toda la opinión de
la crítica fue negativa, sino que también las hubo a favor de
la película como lo demuestran las siguientes:
Fotogramas "Del primer al último fotograma lleva grabada a fuego la identidad de su creador... proporciona al espectador uno de esos baños de intensidad que ningún otro cineasta español parece dispuesto a garantizar”El Mundo "La puesta en escena es extraordinaria y la dirección de actores magistral, pero el guión es un puro altibajo... Alternancia de momentos memorables... con otros para el olvido… y un final que se alarga innecesariamente”Me gusta especialmente
la crítica realizada por un analista de
Variety donde señala que
“Los abrazos rotos no está hecho de sangre y carne, sino de celuloide”, y añade que la interpretación de
Penélope Cruz es
“convincente, sutil, aunque debido a que su personaje está dividido en tres, la audiencia luchará por localizar un centro emocional detrás de la vertiginosa gama de vestidos y pelucas”.Los abrazos rotos nos cuenta una historia de las que te atrapan desde su inicio,
Los abrazos rotos cuentan con unas interpretaciones de las de quitarse el sombrero, desde un impresionante
Luís Homar que nos deja una interpretación serena y precisa, pasando por una actuación de
Penélope seria y convincente, un
Rubén Ochandiando voluntarioso, una interpretación seria e impecable de
Blanca Portillo (de las de poner carne de gallina) y … todo ello, adornado con el sello personal y gran estilo de
Almodóvar, hace
que nos encontremos con una película cuidada hasta el mínimo detalle, con una fotografía que es todo un regalo para los ojos, como son esos paisajes a vista de pájaro de la Isla de
Lanzarote llenos de singularidad y belleza.
No quiero olvidarme de las breves apariciones (pero igual de geniales) de actores tan talentosos como son
José Luis Gómez,
Ángela Molina,
Chus Lampreave,
Kiti Manver,
Lola Dueñas,
Mariola Fuentes,
Kira Miró,
Rossy de Palma o
Alejo Sauras… porque todos ellos, con sus interpretaciones, aportan su granito de arena para conseguir todo este
elenco actoral de lujo, lleno de calidad y talento y por consiguiente... obtener como resultado
una película sólida y bien armada, interpretativamente hablando.
Si a todo este cóctel compuesto de magníficos ingredientes, le regamos con
una música del genial
Alberto Iglesias (que como siempre, no decepciona) pues tenemos una película perfecta para pasar un buen rato viendo cine… del bueno.
Además, a modo de guiño, cuenta con un auto–homenaje que se hace el propio Almodóvar de sus comienzos cinematográficos… a través de una escena genial que tiene como protagonistas a Penélope Cruz y Carmen Machi (
La concejala antropofaga). Una
escena que recomiendo que no os lo perdáis y que nos
la describe así de bien el blog
Preguntas y Flores:
“… Un homenaje del propio Almodóvar a Chus Lampreave, Rossy de Palma, y ese diálogo que Carmen Machi borda con Penélope... ¿tienes magdalenas?...por no pedir gazpacho, vamos. Una recreación de ·"Mujeres al borde" que ahora dirige Mateo y que se llama Chicas y maletas. Eran los ochenta y Lena empezaba en el cine.Pasado y presente se funden en Los abrazos rotos, una historia de amor como otra cualquiera, a veces tiene saña, a veces es maravillosa y dulce, a veces muy cruel”En definitiva,
Los abrazos rotos me ha encantado y no creo que pase mucho tiempo en volver a verla porque ya estoy deseando de volver a disfrutar de esta
historia de amor tan intensa que viven nuestros dos protagonistas,
Mateo y
Magdalena… y que
Pedro Almodóvar nos deleita con su INCONFUNDILBLE SELLO PERSONAL.
"Los abrazos rotos es mi declaración de amor al cine" (frase que
Pedro Almodóvar pronunció en la rueda de prensa de presentación del
film)
Que la disfrutéis… o no, pero al menos concederla
una oportunidad antes de descartarla definitivamente, influenciados por el aluvión de críticas negativas recibidas…
"Las películas hay que terminarlas, aunque sea a ciegas"