
En los primeros minutos… fotografías preciosas, la belleza transformada en imágenes, fotogramas... como postales.
La triste historia de África es que siempre que se encuentra algo de valor… sus habitantes sufren y mueren en la miseria. Esto ha sucedido ya con el marfil, con el caucho, el oro, y el petróleo… y ahora son los diamantes…
Tensión, miedo, horror… Desde el inicio, el espectador está acongojado e impactado en su sofá con angustia y miedo… ¡Qué primeros 20 minutos de intensa emoción y acción!... Impresionantes, dignos de ver… Quizás estemos ante los mejores minutos de todo el film. Si no os engancha este trepidante comienzo... mejor que no la sigáis viendo.
Es una película dura por la historia que se nos cuenta y visualmente también por algunas de sus escenas... pero estamos ante una gran película, de las de disfrutar sin pestañear durante dos horas con la angustia permanentemente metida en el cuerpo.
“E.E.A.”
“¿Qué es E.E.A.?”
“ESTO ES AFRICA”
Entra en escena Jennifer Connelly (Maddy Bowen), ¿se puede estar más guapa?... Su encuentro con Leonardo Di Caprio, de lo más original...
“Déjame adivinar, estás aquí para cambiar las cosas, eh?”
"Y tú... ¿para ganar pasta?"
Sus primeros encuentros estarán llenos de tensión, ironía, falsedad...y atracción.
“Dime, ¿qué eres tú, traficante?”
¿Tú qué crees?”
“No sé, pero no te veo trabajando para Unicef”
“¿Qué tal soldado de la fortuna?”
Qué duda cabe que ambos son el gran atractivo y “gancho” de la película… Estamos ante dos de las estrellas actualmente más cotizadas por el cine americano (y por méritos propios). Ambos están muy correctos, no decepcionan con sus interpretaciones. Individualmente sus personajes tienen fuerza suficiente para sobrevivir por sí solos… y juntos conectan con una química especial y creíble.
“Aquí la gente se mata como forma de vida, siempre ha sido así…”
Leonardo Di Caprio (Danny Archer), se ha ido curtiendo una carrera envidiable con películas intensas como Titanic, La Playa, Atrápame si puedes… o sus últimas con Scorsese (Gangs of New York, El Aviador e Infiltrados) para llegar a convertirse en uno de los mejores actores del panorama actual. Además es de los pocos actores que, al menos por el momento, ha sabido elegir y seleccionar perfectamente sus proyectos cinematográficos y no cualquier propuesta que le ofrecieran por muy “golosa” que fuera económicamente hablando.
“Te diré algo, tú también vendes diamantes de sangre”
“¿En serio?”
“¿Quién crees que compra las piedras que yo saco?...chicas americanas que quieren una boda de hadas y un pedrusco que brille… a si que no vengas aquí a juzgarme”
“Que te quede claro que no todas las americanas quieren una boda de cuentos de hadas igual que no todos los africanos se matan como forma de vida”
Jennifer Connelly (Maddy Bowen), es un claro ejemplo de que la veteranía y la experiencia es un grado. Ya que si comenzó su carrera con flojas interpretaciones como fueron las de Rocketeer o De amor y de sombra... sin embargo con posterioridad nos ha regalado interpretaciones de quitarse el sombrero como la que protagonizó, entre otras, en Réquiem por un sueño, en Una Mente Maravillosa o en Casa de arena y niebla. Si a sus excelentes interpretaciones añadimos que su mirada nostálgica tiene un don especial que ilumina la pantalla, pues eso que ganan los ojos de los espectadores.
Complementa el excepcional reparto de esta película actores de la talla de Djimon Hounsou (Solomon Vandy), Michael Sheen (Simmons), Arnold Vosloo (coronel Coetzee)...
Dureza en las imágenes, realismo extremo... Balas, humo… Granadas,pólvora... Sangre... mucha sangre.
Estamos ante una película de gran dureza visual… de las que o te atreves a mirar o antepones las palmas de las manos frente a los ojos para obviar las injusticias que hay por el mundo… Y la historia que se nos cuenta en este film no es más que un ejemplo más de un lugar en el mundo donde los derechos humanos valen poco o nada... Un lugar donde sólo importa todo aquello que tenga un valor económico. Un lugar donde sólo sobrevive aquél que aporte algún beneficio económico. Todo lo demás (ya sean personas o cosas) que no tenga valor económico… no vale nada. Nada. Estamos ante una película denuncia...
“Aunque parece mentira, ahí hay un millón de personas, por el momento es el segundo mayor campo de refugiados de África. A lo mejor le dedican un minuto en la CNN en algún hueco entre los deportes y el tiempo”
La banda sonora de esta película son las balas, los gritos, el horror humano...
No hay tregua, no hay un respiro… Tensión 100%... Bienvenidos al infierno africano.
“¿Y tú por qué estás en África?”
“Porque me resulta difícil tomar capuccinos y hablar de tipos de interés”
Fabulosa fotografía, acción, intriga, miedos, emoción… y muchos más ingredientes que hace que la película cumpla su objetivo de entretener y emocionar a sus espectadores.
El tercer mundo no es un mundo a parte. El testigo al que vamos a escuchar hoy, hablará en su nombre. Escuchemos la voz de ese mundo, aprendamos de esa vozy no la ignoremos nunca más. Damas y caballeros:... el señor Solomon Vandy.
La última parte de la película es más salvaje, más en medio de la inmensa e infinita selva africana... Con la misma intensidad del principio... y vuelven los grandes paisajes y los planos con fotografía como postales.... Y el final… grandioso....pero predecible... En este sentido encontré una crítica del Diario El País que de una manera un tanto exagerada la denomina Desmemorias de África, y dice lo siguiente sobre ella: "... va de más a menos, de una presentación de escenario y personajes, funcional, eficaz, enérgica… para ir creando una intriga dramática, francamente previsible, fraseada sin especial ingenio"
Y es que... si hay algo que se le puede achacar a este film es que quizás peca un poco de predecible... Vamos, que no sorprende nada su final y quizás esto sea lo que hace que este film no alcance el grado de gran película u obra maestra sino sólo de sólo de “correcta”. Su único “pero” es éste, sorprende poco y en ocasiones es muy predecible con lo que va a ocurrir a continuación... El desenlace final se puede adivinar a falta de una hora para su conclusión...
“¿Crees que las personas son por naturaleza buenas?"
“No, diría que sólo son personas”
De la gran cantidad de críticas que hay por Internet opinando sobre la película, a mí especialmente me han gustado las siguientes:
Chicago Reader "Las películas de acción y aventuras suelen tener una lamentable tendencia hacia el sinsentido, pero esta épica historia de Edward Zwick tiene numerosas virtudes además de suspense y espectáculo"
The New York Times "Hay una inexplicable desconexión entre la seriedad de la historia y el modo frívolo en el que está contada”
Diario ABC "Como película de aventuras tiene tramos realmente brillantes y sobre todo construye un personaje de cine clásico, el que interpreta DiCarpio. Una película muy entretenida, aunque le sobra media docena de secuencias al final”
Diario El Mundo "Un argumento entre aventurero y melodramático, con las dosis necesarias de romanticismo, a ratos emocionante”
En enero de 2003, 40 países firmaron el Proceso de Kimberly con el fin de frenar el flujo de diamantes de conflicto. Pero siguen llegando al mercado diamantes ilegales. Es el comprador quién debe insistir en que no se trate d un diamante de conflicto. Continúa la paz en Sierra Leona… Pero aún hay 200.000 mil niños soldados en África.
No os quedará buen cuerpo después de ver Diamante de sangre pero es una película que hay que ver para ser conscientes... de la suerte que tenemos de vivir en lugares donde se respetan los derechos humanos y donde apenas se dan injusticias (de tal gravedad).
“A veces me pregunto si algún día Dios nos perdonará todas nuestras ofensas y el mal que nos hacemos los unos a los otros... y después me doy cuenta que Dios hace mucho tiempo que se fue de este mundo”