
Tenía tangas ganas de ver esta película que… quizás había puesto en ella más expectativas de las que se merecía….
Luz de Domingo tiene el sello distintivo del cine de José Luis Garci, de eso no cabe duda, posee sus silencios inconfundibles y sus escenas pausadas en bella armonía... Se disfruta de cada fotograma, de cada paisaje asturiano, de sus deliciosas conversaciones… Todo esto lo tiene Luz de Domingo… pero con menos ternura y magia que poseían sus últimas películas.
“La vida de Cenciella era más bien monótona y de poco alboroto. A diario cada cual a su menester, y a última hora los hombres a echar un trago y la partida donde la Parrula y las mujeres algo de palique en casa de ésta o de aquella antes de la cena”
¿Motivos?... no lo se. Es posible que parte de culpa la tenga el elenco de actores seleccionados para dar vida a esta historia asturiana… Y más en concreto me estoy refiriendo a los dos actores elegidos para encarnar a los dos personajes con más peso en esta historia, es decir, a Paula Echevarría (Estrella) y a Álex González (Urbano)
“A Urbano Cajigal… nos le trajo la diligencia de Luarca, era alto y tenía el caballo oscuro y lustroso. Vestía traje azul marino gastado, chaleco, botas de charo y corbata de raso carmesí”
Paula Echevarría y Álex González son dos actores jóvenes promesas del cine español, con muy buenas maneras interpretativas y con todo un futuro prometedor por delante de ellos. Ambos aún tiene tiempo suficiente para que puedan forjarse como grandes actores… y para seguir aprendiendo y mejorando.
Es posible que tanto a Paula como a Álex les haya venido un poco "grandes" sus papeles protagonistas en Luz de Domingo. Les falte todavía algo más de veteranía y experiencia ante las cámaras para que hubieran podido dar toda la credibilidad y fuerza dramática que requerían sus exigentes papeles. Arriesgada elección de Garci la de contar con estos jóvenes actores para encarnar con plenas garantías interpretativas de éxito a dos de sus protagonistas con más peso en la historia que nos quiere contar a través de su película.
“Tú luz de domingo se va y todas las cosas se adivinan que se van para no volver más… La semana que viene el mar será otro, y el cielo y la pradera… "
“Y nosotros seremos también otros”
“Sí, seremos otros… más felices”
Y es que al final las películas de Garci las llenan sus personajes, sus actores, sus interpretaciones, sus diálogos… Y en este caso, en mi opinión, flojea el lado interpretativo de alguno de los actores salvo algunas excepciones como son las excelentes interpretaciones, por ejemplo, de Alfredo Landa y de Carlos Larrañaga.
También es posible que no estamos ante una historia tan amable y agradable de visionar como a las que nos tenía acostumbrados últimamente Garci con su cine como fueron sus historias tan apacibles como la que nos contó en You´re the one, o en Historia de un beso o en la mismísima Ninette, entre otras. Y es que en Luz de Domingo estamos ante una historia dura, hosca y vengativa.
“Con la luz de domingo… aunque esté nublado, no podemos ver el sol pero sabemos que él nos está mirando”
La historia que nos cuenta Garci en esta ocasión no es que sea menos interesante que las historias que nos relató en anteriores películas... pero sí que es cierto que Luz de Domingo deja al espectador con peores sensaciones… Con las películas de Garci anteriormente citadas y con alguna más como son, por ejemplo, El abuelo o Tiovivo C. 1950, se pueden disfrutar continuamente viéndolas una y otra vez…
Sin embargo, con Luz de Domingo... no ocurre lo mismo. En mi caso, supongo que en unos años la volveré a ver… pero la sensación que deja tras verla es áspera y amarga… Estamos ante una historia mucho más dura de las que nos tenía acostumbrados el Garci más reciente.
“Alcalde con gota… penitencia de rico…”
Alfredo Landa tiene un personaje lleno de silencios, de miradas… Todo, absolutamente todo lo expresa con su mirada. Esta vez no necesita utilizar sus característicos registros de fuerza y carácter para encarnar humildemente a Joaco, un personaje lleno de bondad pero a la vez repleto de dolor y rencor que sobrevive en su propia angustia y ansia de venganza que le invade en todo su interior.
Juaco es un personaje callado, muy observador… y parco en palabras. Sereno, tranquilo… con una mirada triste que lo dice todo… Permanentemente triste, nostálgico… a la espera de la venganza más justa.
“Parrula, ¿usted diría que Nueva York tiene Luz de Domingo?”
Alfredo Landa ya nos había encandilado en diversas películas de Garci… Desde la excelente (y casi obra maestra) El crack y su más reciente Historia de un beso. Por su papel de Juaco Alfredo fue nominado al Goya como mejor actor en la edición de los Goya del 2008 (además de recibir el Goya de Honor) y ésta interpretación de Juaco parece ser que ha sido su último papel cinematográfico... su adiós definitivo en el mundo del cine. Toda una pérdida de talento… Nos queda el consuelo que siempre nos quedará como legado toda sus extensa filmografía para disfrutar de su gran talento interpretativo.
“Dinero… no hay nada mejor que el dinero… Ni la familia, ni la religión… ni la patria ni el placer… ni el juego… nada. La aristocracia de hoy en día se mide por el dinero no por la sangre y el valor de las personas no por su lealtad o por su bondad sino por el dinero que tienen y por su atrevimiento”
Complementa el elenco de actores unos secundarios de gran calidad como es la interpretación soberbia que nos ofrece Carlos Larrañaga (Atila) o de Kiti Manver (doña Paredes), Manuel Galiana (Alpaca), Toni Acosta (Cova), Enrique Villén (Longinos), Francisco Algora (Chanfaina)... como podéis comprobar sólo el cine de José Luis Garci puede concentrar un elenco de actores tan amplio y dotado de tanta experiencia y sabiduría en el arte de la interpretación.
“Para mi no es igual la luz del domingo que la del miércoles o el jueves… Entre semana el sol no mira la Tierra… Sin embargo el domingo, el domingo mira únicamente a la tierra, la baña de luz, todo brilla de otra manera…”
Luz de Domingo goza de escenas llenas de fuerza y dramatismo casi teatral. La escena del pleno del Ayuntamiento de Cenciella, intercambio de insultos con la oposición… Una gran escena, llena de humor agridulce e ironía.
Por lo demás… Luz de Domingo tiene todo los ingredientes que hacen inconfundible y marca personal de su director: paisajes preciosos de Asturias, acompañados como siempre por la música magistral de Pablo Cervantes… Música de Pablo Cervantes que por cierto…. ¿alguien podría contarme por qué no se editan en cd las bandas sonoras de las últimas películas de Garci compuestas por Pablo Cervantes?... Sus composiciones son verdaderas joyas, todo un regalo para los oídos… sin embargo sólo se pueden disfrutar de ellas visionando las películas. Curioso e incomprensible.
“Alcalde con gota… penitencia de rico…”
Alfredo Landa tiene un personaje lleno de silencios, de miradas… Todo, absolutamente todo lo expresa con su mirada. Esta vez no necesita utilizar sus característicos registros de fuerza y carácter para encarnar humildemente a Joaco, un personaje lleno de bondad pero a la vez repleto de dolor y rencor que sobrevive en su propia angustia y ansia de venganza que le invade en todo su interior.
Juaco es un personaje callado, muy observador… y parco en palabras. Sereno, tranquilo… con una mirada triste que lo dice todo… Permanentemente triste, nostálgico… a la espera de la venganza más justa.
“Parrula, ¿usted diría que Nueva York tiene Luz de Domingo?”
Alfredo Landa ya nos había encandilado en diversas películas de Garci… Desde la excelente (y casi obra maestra) El crack y su más reciente Historia de un beso. Por su papel de Juaco Alfredo fue nominado al Goya como mejor actor en la edición de los Goya del 2008 (además de recibir el Goya de Honor) y ésta interpretación de Juaco parece ser que ha sido su último papel cinematográfico... su adiós definitivo en el mundo del cine. Toda una pérdida de talento… Nos queda el consuelo que siempre nos quedará como legado toda sus extensa filmografía para disfrutar de su gran talento interpretativo.
“Dinero… no hay nada mejor que el dinero… Ni la familia, ni la religión… ni la patria ni el placer… ni el juego… nada. La aristocracia de hoy en día se mide por el dinero no por la sangre y el valor de las personas no por su lealtad o por su bondad sino por el dinero que tienen y por su atrevimiento”
Complementa el elenco de actores unos secundarios de gran calidad como es la interpretación soberbia que nos ofrece Carlos Larrañaga (Atila) o de Kiti Manver (doña Paredes), Manuel Galiana (Alpaca), Toni Acosta (Cova), Enrique Villén (Longinos), Francisco Algora (Chanfaina)... como podéis comprobar sólo el cine de José Luis Garci puede concentrar un elenco de actores tan amplio y dotado de tanta experiencia y sabiduría en el arte de la interpretación.
“Para mi no es igual la luz del domingo que la del miércoles o el jueves… Entre semana el sol no mira la Tierra… Sin embargo el domingo, el domingo mira únicamente a la tierra, la baña de luz, todo brilla de otra manera…”
Luz de Domingo goza de escenas llenas de fuerza y dramatismo casi teatral. La escena del pleno del Ayuntamiento de Cenciella, intercambio de insultos con la oposición… Una gran escena, llena de humor agridulce e ironía.
Por lo demás… Luz de Domingo tiene todo los ingredientes que hacen inconfundible y marca personal de su director: paisajes preciosos de Asturias, acompañados como siempre por la música magistral de Pablo Cervantes… Música de Pablo Cervantes que por cierto…. ¿alguien podría contarme por qué no se editan en cd las bandas sonoras de las últimas películas de Garci compuestas por Pablo Cervantes?... Sus composiciones son verdaderas joyas, todo un regalo para los oídos… sin embargo sólo se pueden disfrutar de ellas visionando las películas. Curioso e incomprensible.
Igualmente posee preciosos rincones de Asturias que Garci recoge con su cámara y nos regala a los ojos de los espectadores… Localizaciones de montañas, ríos, playas de Asturias… Fotografías para enmarcar como postales. En la web de Zinema.com se dice “Se rodó en Asturias del 25 de septiembre al 17 de noviembre de 2006, en lugares como Noreña, el palacio de Meres, donde también se rodaron planos de El abuelo y You,re the one're (Una historia de entonces), Oviedo (plaza del Fontán), Gijón (bosque del Jardín Botánico) o Avilés (calle de Galiana y el colegio San Nicolás de Bari)” y respecto al guión añade “El guión es del propio director en colaboración con Horacio Valcárcel y se inspira en un relato de Ramón Pérez de Ayala”
En el fondo Luz de Domingo es una película que versa sobre los temas más antiguos de la humanidad y que tantas veces han sido tratados en la historia del cine (como, por ejemplo, en Star Wars), es decir, los temas de la bondad contra la maldad… los buenos actos contra los maliciosos… la buena gente y sana de mente sin maldad alguna contra la gente invadida por la envidia, la avaricia y la maldad… Todo esto se refleja en la enconada lucha que mantienen los dos bandos políticos existentes en el pueblecito asturiano de Cenciella: los chorizos y los becerriles (los mafiosos)
Es una película que además nos habla de temas muy tradicionales como son, entre otros, el amor puro y casto:
“¿Cómo es estar enamorada de verdad?”
“Es difícil de explicar…”
… O sobre la bondad…
“Háblame de Urbano… dime todo, como siempre”
”No conoce el rencor… no he visto en sus ojos jamás, jamás, jamás ni un segundo de oscuridad… carece de malos pensamientos… yo no se de qué está hecho pero es así… transparente como el cristal”
… O sobre las tradiciones maritales más arraigadas…
“La luna de miel la hicieron tal y como la tenían planeada. Pasaron diez días en Pilares … … y pasearon por parques y miraron tiendas y escaparates…”
… O sobre valores como el honor y la dignidad:
“Uno debe hacer las cosas cuando tiene que hacerlas… ni antes ni después. Ahora, ha llegado el momento”
“Lo que te pido es que sigas siendo como eres… y que me dejes ser a mí como soy”
Las críticas que obtuvo la película fueron más benevolentes que la respuesta del público en las salas de cine…
Fotogramas "El Crack Garci vive... No es este un lavado de cara radical, sino un volver a empezar desde la experiencia, las virtudes y también los vicios”
Cinemanía "Garci sublima el costumbrismo… Su filme más redondo desde 'El abuelo'…”
Diario El País "Narrado con cierta garra, apoyado en las magníficas interpretaciones de Alfredo Landa y Carlos Larrañaga, pero buena parte del texto también se sustenta en conversaciones más típicas de una radionovela que del cine contemporáneo"
Diario El País "Narrado con cierta garra, apoyado en las magníficas interpretaciones de Alfredo Landa y Carlos Larrañaga, pero buena parte del texto también se sustenta en conversaciones más típicas de una radionovela que del cine contemporáneo"
Diario El Mundo "La historia está bien contada, el diseño de producción es impecable, la fotografía excelente, y las interpretaciones irreprochables pero, por encima de todo, lo que prima es esa molesta y desazonadora sensación de déjà vu”
Bonita película, recomendable de ver, aunque a ratos pueda pecar de parecer lenta por su falta de ritmo y sus abundantes silencios, quizás excesivos…
En definitiva Luz de Domingo no alcanza la maestría de otras películas de Garci… pero es una bonita película que sí merece la pena ver… Pero la decisión última de verla o no, como siempre, está en vuestro poder.
“Estrella y Urbano… cuando descubrieron la ciudad… sintieron como si por din despertaran de una horrible pesadilla porque aquel fulgor de concordia que recordaba el resplandor que irradian las buenas personas… y que esa luz de domingo les alumbraría ya el resto de sus días”
Que la disfrutéis… o no.