
No, no estoy hablando de Tatooine ni de ninguna otra galaxia Lucasiana…sino del planeta K-Pax …interesante… ¿no?
Si os empiezo contando que la historia trata de un paciente de un psiquiátrico (exactamente de la Clínica del Instituto Psiquiátrico de Manhattan) que asegura que proviene de un planeta lejano llamado K-Pax...vais a pensar inmediatamente que estamos ante otra película americana saturada de efectos especiales y con una historia poco creíble… ¿me equivoco? Pues no, nada más lejos de la realidad. Estamos ante una película que contiene tanta dosis de humanismo, tolerancia y respeto hacia los demás que nadie debería dejar de verla.
Realmente no es una peli fácil de catalogar…ni es comedia, ni es una película de ciencia ficción, ni es un drama psicológico, sino más bien una mezcla de todas ellas.
Pero la historia, lo que se cuenta en ella, quizás sea lo menos importante. Es de estas películas que desde su inicio sabes qué te va a gustar y no sabes muy bien por qué pero lo cierto es que es así…y desde el primer minuto te “atrapa” su historia.
Destacaría, por un lado, el vínculo de respeto mutuo que establecen paciente, llamado Prot (Kevin Spacey) y el doctor o, mejor dicho, “Jefe de Psiquiatría” Mark Powell (Jeff Bridges). Es muy chulo ver el encuentro inicial de estos dos personajes, y cómo va evolucionando y madurando esta relación…hasta llegar a un gran respeto y aprecio mutuo. El doctor Mark Powell, interpretado por Jeff Bridges, además de transmitir naturalidad y sinceridad, utiliza la escucha activa (con sus 5 sentidos) como una de sus mejores cualidades para desempeñar eficazmente su profesión de psiquiatra. Siempre muestra un interés y respeto absoluto por lo que le está contando su paciente Prot (Kevin Spacey)…Nunca le trata “loco” y en ningún momento toma en broma sus contestaciones “galácticas”, al contrario, muestra mucho interés por las costumbres de su planeta, de su gente...siente verdadera curiosidad por todo lo que sea mundo-K-Pax. El rol del doctor Mark Powell es que al final asumimos los propios espectadores porque las respuestas tan atractivas de Prot…nos transmite igualmente ese “ansia” de querer saber más del planeta K-Pax.
Y por otro lado, destacaría también las relaciones de tolerancia y empatía que se establecen entre Prot (Kevin Spacey) con el resto de los pacientes de este hospital mental. Prot, en este aparente “mundo de locos” utiliza la empatía con ellos como su mejor arma y muestra preocupación e interés por los problemas que preocupan a cada uno de sus compañeros y éstos, a su vez, se dejan encandilar con las explicaciones descriptivas que va dando día a día sobre su plantea K-Pax, como son:
“…en K-Pax amanece cada 200 años y ese día es un espectáculo maravilloso ver nacer al sol”
“…K-Pax está precioso cuando está bañado con nuestros dos soles Ágape y Sarori”
“…Los habitantes de K-Pax viajamos a muchas más velocidades que la velocidad de la luz aprovechando la fuerza de la energía solar”
Esto sólo es un aperitivo de todo lo que cuenta sobre su planeta…a si que os invito a que veáis esta peli para que sigáis descubriendo su apasionante planeta.
Para acabar de comentar esta original película, os remito a unas opiniones que me han gustado y que aparecen en los extras del dvd. Son opiniones del Director y de los dos actores principales:
Ian Softley, Director de la película: “Esta película plantea cuestiones importantes como quiénes somos, cómo vivimos, qué hacemos,…y quizás esta película hace reflexionar y plantearse que no hay una verdad única y absoluta en estas preguntas”. “La película nos dice que debemos creer saber lo que realmente no sabemos. Concentrémonos en lo que sabemos y apreciémoslo”.
Jeff Bridges “Después de ver la película quizás la gente se plantee que nuestras creencias pueden ser prisiones…que no debemos anteponer nuestras creencias a todo sino ver las cosas sin prejuicios”.
Kevin Spacey “En el fondo la película trata de nuestra capacidad de creer, ¿hay seres de otros planetas entre nosotros?, ¿qué pensaremos de ellos y ellos de nosotros?. Siempre he creído que hay otras galaxias. Es muy arrogante creernos los únicos”.
Y vosotros, ¿qué pensáis?