LO + GUAPO…
… Su original (y algo desconcertante) comienzo: la original huída de su protagonista, interpretado por Nicolas Cage, logrando escapar de un Casino de Las Vegas, es una escena digna de ver.
… La sensual y poco vista (de quitar el hipo) belleza exótica de la actriz Jessica Biel y su forma tan exacta y coherente con la que la describe Nicolas Cage:
“Un pintor italiano llamado Carlotti definió la belleza. Dijo que era la suma de las partes trabajando juntas de tal modo que no se necesitaba añadir o alterar nada más. Así eres tú. Eres preciosa”
… La forma en que Cris Johnson, personaje interpretado por el singular Nicolas Cage seduce (y se liga, por supuesto) a Liz, el personaje interpretado por Jessica Biel.
… Y la interpretación de Julianne Moore (Callie Ferris) que como casi siempre en todas las películas que interpreta… simplemente su presencia aporta una buena dosis de calidad y credibilidad al propio film. Su aportación siempre es un valor seguro para cualquier film.
"Una cosa sobre el futuro. Siempre que lo veas, cámbialo, porque al verlo, cambiará todo lo demás"
LO – GUAPO…
… Que una vez más, estamos ante una historia sobre un personaje dotado de poderes innatos especiales (tiene el don-visionario de poder saber lo que va a pasar en los próximos dos minutos antes de que los sepan el resto de los mortales) y aunque la idea no es criticable (al contrario, es hasta original) sin embargo sí que lo es el abuso excesivo que se hace de este don natural. Además, como suele pasar casi siempre, el uso de este don va in crescendo exageramente, sin límite alguno… consiguiendo un abuso total del poder con la consiguiente consecuencia: la pérdida total de la credibilidad que había conseguido el film en su primera parte (sobre todo, como suele pasar siempre en el desenlace final del film)…
Tanto se exageran sus poderes que la película acaba convirtiéndose en todo una paranoia de película, de desdoblamiento de personalidades y de total desconcierto y caos por parte del espectador… ¿Por qué suele pasar esto tan frecuentemente con el cine americano?... ¿Por qué lo estropean siempre con un final de doble-redoble espectacular?... ¿Realmente los espectadores demandamos esos finales tan espectaculares y pocos creíbles?... ¿O por el contrario nos conformaríamos con otros más sencillos y paralelos a la realidad cotidiana?... ¿O es que realmente somos simples marionetas de lo que nos quieren mostrar?
… Lo mismo ocurre con su temática y planteamiento inicial: lo que a su inicio parecía que iba a ser una historia diferente, sencilla pero a la par original… se va transformando en una película irracional, con un guión extraño/complejo sobre… ¿¿una amenaza de ataque nuclear para el mundo??... ¿Por qué este cambio tan radical?
“El futuro tiene una cosa. Cada vez que uno lo ve, cambia. Porque ya lo has visto, y eso lo cambia todo”
Toda una pena. Lo que pudo haber sido una película original y decente… al final se convierte en una película más, del montón, con poca credibilidad y un guión con poco sustento narrativo… Aunque a favor de la película hay que decir que es entretenida, eso sí...
“¿Vas a volver?”
… Su original (y algo desconcertante) comienzo: la original huída de su protagonista, interpretado por Nicolas Cage, logrando escapar de un Casino de Las Vegas, es una escena digna de ver.
… La sensual y poco vista (de quitar el hipo) belleza exótica de la actriz Jessica Biel y su forma tan exacta y coherente con la que la describe Nicolas Cage:
“Un pintor italiano llamado Carlotti definió la belleza. Dijo que era la suma de las partes trabajando juntas de tal modo que no se necesitaba añadir o alterar nada más. Así eres tú. Eres preciosa”
… La forma en que Cris Johnson, personaje interpretado por el singular Nicolas Cage seduce (y se liga, por supuesto) a Liz, el personaje interpretado por Jessica Biel.
… Y la interpretación de Julianne Moore (Callie Ferris) que como casi siempre en todas las películas que interpreta… simplemente su presencia aporta una buena dosis de calidad y credibilidad al propio film. Su aportación siempre es un valor seguro para cualquier film.
"Una cosa sobre el futuro. Siempre que lo veas, cámbialo, porque al verlo, cambiará todo lo demás"
LO – GUAPO…
… Que una vez más, estamos ante una historia sobre un personaje dotado de poderes innatos especiales (tiene el don-visionario de poder saber lo que va a pasar en los próximos dos minutos antes de que los sepan el resto de los mortales) y aunque la idea no es criticable (al contrario, es hasta original) sin embargo sí que lo es el abuso excesivo que se hace de este don natural. Además, como suele pasar casi siempre, el uso de este don va in crescendo exageramente, sin límite alguno… consiguiendo un abuso total del poder con la consiguiente consecuencia: la pérdida total de la credibilidad que había conseguido el film en su primera parte (sobre todo, como suele pasar siempre en el desenlace final del film)…
Tanto se exageran sus poderes que la película acaba convirtiéndose en todo una paranoia de película, de desdoblamiento de personalidades y de total desconcierto y caos por parte del espectador… ¿Por qué suele pasar esto tan frecuentemente con el cine americano?... ¿Por qué lo estropean siempre con un final de doble-redoble espectacular?... ¿Realmente los espectadores demandamos esos finales tan espectaculares y pocos creíbles?... ¿O por el contrario nos conformaríamos con otros más sencillos y paralelos a la realidad cotidiana?... ¿O es que realmente somos simples marionetas de lo que nos quieren mostrar?
… Lo mismo ocurre con su temática y planteamiento inicial: lo que a su inicio parecía que iba a ser una historia diferente, sencilla pero a la par original… se va transformando en una película irracional, con un guión extraño/complejo sobre… ¿¿una amenaza de ataque nuclear para el mundo??... ¿Por qué este cambio tan radical?
“El futuro tiene una cosa. Cada vez que uno lo ve, cambia. Porque ya lo has visto, y eso lo cambia todo”
Toda una pena. Lo que pudo haber sido una película original y decente… al final se convierte en una película más, del montón, con poca credibilidad y un guión con poco sustento narrativo… Aunque a favor de la película hay que decir que es entretenida, eso sí...
“¿Vas a volver?”
"Sí... Tal vez tarde una semana, un mes... Pero te encontraré”