Mostrando entradas con la etiqueta LOS CRÍMENES DE OXFORD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LOS CRÍMENES DE OXFORD. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de noviembre de 2008

LOS CRÍMENES DE OXFORD (de Álex de la Iglesia)

“El único crimen perfecto no es aquel que queda sin resolver, sino el que se resuelve con un falso culpable”

Me puse a ver Los Crímenes de Oxford con cierta cautela y negatividad, influenciado a buen seguro por las críticas negativas versadas sobre ella que había leído y escuchado en la época de su estreno… Pero para ser justos, hay que decir que esta película de Alex de la Iglesia… me ha sorprendido muy gratamente.

“No existe ninguna verdad fuera del mundo de las matemáticas. No hay forma de encontrar ninguna sólo certeza absoluta. Ningún argumento irrebatible que nos ayude a dar respuesta a las preguntas de la humanidad”

Detrás de Los Crímenes de Oxford hay un film realizado con mucho esfuerzo y trabajo, en el cual todo está calculado al milímetro y cuidado con el máximo detalle. Decir lo contrario sería faltar a la verdad.

“La filosofía, por lo tanto, ha muerto… porque de lo que no se puede hablar, mucho mejor es callarse”

Estamos ante una producción española-inglesa-francesa con todos los ingredientes necesarios para entretener y captar la atención del espectador desde el minuto cero. Todo encaja, todo concuerda… Y como dice la contraportada de su edición en dvd… ¿Podrán conocer la realidad?... ¿Es posible alcanzar la verdad?... Adelante, estáis invitados a pasar… Bienvenidos a Oxford.

“¿Existe el crimen perfecto?... Durante años los escritores han especulado con esa idea y también los asesinos”

La película tiene un comienzo intenso y apasionante... Goza de 20 primeros minutos tan interesantes (y vibrantes) que atrapan la atención del espectador con la intención de no dejarla ya escapar hasta los títulos de crédito finales del film….

“Mi madre tiene la teoría de que un hombre que no haya vivido la Segunda Guerra Mundial, no es digno de confianza”

Alex de la Iglesia logra mantener durante las casi dos horas de duración de la película el interés y la tensión de la película de una manera brillante, sin caer en el hastío ni en el aburrimiento. Sin llegar a ser una obra maestra, Los Crímenes de Oxford absorben la curiosidad de los espectadores desde los primeros compases del film, y éste es un logro que hoy por hoy no está al alcance de todos lo realizadores.

“No, por casualidad, no. Nada ocurre por casualidad”

Todo esta calculado hasta el último detalle. No queda ningún cabo suelto… Todo los ingredientes que componene esta gran película de intrigas, misterios y asesinatos están al mismo nivel de calidad... El trabajo interpretativo de los actores, la música, la fotografía, el guión, las localizaciones, su realización... Todo está en armonía. Nada desentona. Gran película.

Yo creo en el número Pi”

La película arranca con polémica académica… Dos teorías enfrentadas. La defensa de la lógica de las matemáticas contra la defensa de la lógica universal.

“Lo siento, no le he entendido, ¿en qué dice usted que cree?”

El interés del tema del debate atrapará vuesta atención y curiosidad aunque no seáis matemáticos ni filosóficos…

“En el número Pi… La esencia de la naturaleza es matemática. Hay un sentido oculto bajo la realidad. Las cosas se organizan siguiendo un modelo, un esquema, una serie lógica… Por lo tanto, si conseguimos descubrir el sentido secreto de los números… conoceremos el sentido secreto de la realidad”

La debate mantenido va adquiriendo interés y tensión argumental... Sin dejar de ser interesante (y entendible) para todos los públicos...

“El hombre… tiende a conferir cierta identidad a las ideas, porque no soporta la idea de que lo puramente abstracto sólo exista en nuestro cerebro”

Estamos en un foro universitario intenso… ante una muy respetable audiencia académica. Estamos en el coliseo de las letras, el gladiador Arthur Seldom (John Hurt) intenta derrotar a su joven pero fuerte adversario Martin (Elijah Wood).

“La armonía y la belleza de un copo de nieve…La mariposa que agita sus alas y provoca un huracán al otro lado del mundo…Llevan hablando de esa mariposa décadas pero… ¿quién ha sido capaz de predecir un solo huracán?... ¡Nadie!”

Al contrario de lo que normalmente sucede con la mayoría de las películas sobre intriga y misterio, que suelen adquirir una gran complejidad para el entendimiento y el seguimiento del espectador, en Los Crímenes de Oxford esto no ocurre. En ella nos encontramos con una historia que sin ser sencilla sin embargo está narrada visualmente de una forma tan sincera y natural que facilita su cómodo seguimiento durante todo su visionado sin ningún tipo de dificultad.

“No, supongo que se trata de un símbolo. El primer elemento de una serie lógica”

“Perdone mi ignorancia pero debí faltar a clase el día que explicaron las series lógicas”


Aunque a priori pueda parece una película compleja y de difícil entendimiento, Alex de la Iglesia ha conseguido transformar lo complejo en sencillo y lo abstracto en hermoso.

"Ya no le queda nada sólo repite una y otra vez los mismos símbolos"

"¿Y que escribe?"

"El nombre de una mujer"

El espectador se ve envuelto en una trama apasionante y se vuelve impaciente con la historia y con los hechos que van sucediendo. Quiere saber más y desea disponer de más datos y de nuevas pistas… Pero la trama se le irá complicando con nuevos sospechosos, nuevas posibilidades… y nuevas teorías.

“Necesitamos creer que la vida tiene sentido. Que todo se rige por la lógica, no por el mero azar…Si yo escribo 2, 4 y 6… nos sentimos bien porque sabemos que vendrá el 8. Podemos preverlo, no estamos en manos del destino”

Estamos ante una película estéticamente bella. Sus hermosas localizaciones, con un Oxford gris y oscuro pero a la vez señorial y elegante. Su música, con un Roque Baños colosal aportando su esencia de intriga ambiental… y una Leonor Watling misteriosa y sensual complementan este tapiz de crímenes.

“Toda posibilidad debe ser considerada”

Además de Leonor…. Álex de la Iglesia supo rodearse de un elenco de actores que, aunque a priori parecía un tanto extraño y arriegado, sin embargo todos y cada uno de ellos firman en la pantalla un trabajo interpretativo serio y a la alltura de una gran película como es Los Crímenes de Oxford.

“La policía está abierta a cualquier tipo de hipótesis. Ahora mismo cualquier enunciado puede ser válido. Yo también soy sospechoso”

“Sí, como yo”

“Sí como tú, como todos”

Por un lado tenemos a un sorprendente Elijah Wood, natural y sencillo en su personaje del inocente Martin. ¿Que por qué sorprendente?... A mí personalmente me extrañó mucho su elección e incluso tenía mucha curiosidad en comprobar cómo Alex de la Iglesia iba a saber encajarlo en esta historia de crímenes… Pero lo cierto es que su interpretación es de las sorpresas más agradables del film. Alex nos comenta lo siguiente sobre su contratación para este proyecto:

“La verdad es que al principio no contaba con él, de hecho me enfadé cuando me dijeron que le habían mandado el guión. Si un actor considera un guión, no se lo puedes mandar a otro, así que podíamos tirarnos unos meses parados sólo esperando su respuesta. Al final, me llamó y me dijo: ¿podemos hablar? Y me cogí un avión a Nueva York. Nos reunimos en el Soho Hotel, y en una hora ya nos habíamos hecho amigos”

Como digo, la interpretación de Elijah es de las mejores de la película con una única excepción: la interpretación majestuosa y grandiosas de John Hurt dando vida al maestro matemático Arthur Seldom.

“Y si yo dijera: Todos los británicos son mentirosos. ¿Verdadero?, ¿Falso?... ¿O imposible de demostrar?"

“De acuerdo, hay algunos enunciados matemáticos que no se pueden afirmar o negar a partir de sus axiomas… Enunciados indeterminados”


Arthur Seldom es el Gandalf de las matemáticas… Inteligente, astuto, maestro entre los maestros… y la encarnación que hace John Hurt de él no defrauda y está a la altura de un personaje dotado de tanta fuerza y poderío.

“Tengo miedo. Todo este asunto me aterroriza. Jugamos con símbolos y acertijos pero detrás está el mundo real, ¿lo entiendes?”

… Y cerrando el trío de ases… tenemos a una Leonor Watling con un personaje, Lorna, que emerge en la historia impregnada con un poderoso halo de misterio y enigma …

“Cualquier enigma es fácil cuando sabes la solución”

Quizás no estemos ante la mejor interpretación de Leonor... Pero su simple presencia en Los Crímenes de Oxford eclipsa toda la atmósfera intrigante de la películaSu belleza es inteligente y enigmática y Alex de la Iglesia lo sabe perfectamente y supo plasmarlo perfectamente en la pantalla…

“¡Basta ya! parecéis dos críos peleándose por una pelota”

Recomendación para el público fan-seguidor de Leonor: No perderse la escena de su personaje Lorna con un mandil de cocina mientras prepara unos exquisitos spaguetis para Martin (Elijah Wood). Todo un regalo que Alex de la Iglesia hace para los ojos de los espectadores. Gracias Álex.

“¿Y tú eres esa pelota?”

El resto de actores como Julie Cox (Beth), Anna Massey (Sra. Eagleton), Alex Cox (Kalman), Dominique Pinon (Frank), o Jim Carter (inspector Petersen) completan un coral interpretativo de altísima calidad.

“Nos está examinando y no me gustaría suspender”

Los Crímenes de Oxford está repleta de grandes conversaciones y diálogos, la mayoría de ellas contenidas con una gran dosis de sabiduría, de ironía… y de misterio. “Hay un abismo entre lo verdadero y lo demostrable. Nunca sabremos si tenemos todos los datos a cerca de un fenómeno… y la falta de un dato lo cambiaría todo”… Con enunciados así… ¿no os entra ganas de verla?

“Nada de misterios ni símbolos ni Oxford… Hicimos un trato, ¿recuerdas?... ¿crees que podrás vivir así?"

La película está dirigida con arte, maestría y conocimiento del oficio por un gran Alex de la Iglesia… Y de fondo… suena la banda sonora del maestro Roque Baños. Su creación musical nos sitúa en un Oxford impregnado de misterio e intriga a la vez que nos transforma la envolvente niebla de Oxford en una hermosa partitura musical… Como nos dice la Web de La Butaca:

“Nos hallamos ante un trabajo de una incontestable eficacia en el que las notas del artista murciano se convierten en el perfecto acompañamiento de las imágenes que nos brinda el director, deambulando por terrenos que van desde lo misterioso hasta lo melódico”

Roque Baños nos vuelve a demostrar que es uno de los grandes compositores contemporáneos de este país y además en Los Crímenes de Oxford hace acto de presencia en el propio film con una pequeña aparición haciendo lo que sabe, es decir, dirigir una orquesta… ¿Que por qué esta curiosa intervención de Roque en una escena?... “porque no había manera de hacerlo con otra persona, Roque era el que mejor podía dirigir a la orquesta. Roque es un gran amigo, por eso disfruté mucho con él” nos explica el propio Álex de la Iglesia.

“Después de esto se acabó, se acabaron los crímenes, no volveré a hablar de Oxford de todo esto, iremos a algún lugar donde la gente no sepa ni las tablas de multiplicar”

Por otro lado la película está basada en la novela "Oxford Murders" (Crímenes Imperceptibles), de Guillermo Martínez, y Alex de la Iglesia optó por una adaptación “libre” de la misma ya que respecto al final de la película nos cuenta lo siguiente:

“…Cambiamos el final de la novela porque no interesaba darle más fuerza y hablar de lo que nos interesaba más, a saber, la posibilidad de conocer algo auténtico en la vida y la aparente imposibilidad de conocernos a nosotros mismos. Yo me siento como Seldom, cómodo, en un mundo ficticio, porque sé que nadie me puede engañar con aparentes verdades”

Hablando del final… Como no podía ser menos, la película está a la altura de los hechos acontecidos con anterioridad... y no decepciona. Todo es confuso, oscuro… Nada es lo que parece… ¿o si?... Permaneced a alerta, no os despistéis… Es esencial mantener todos los sentidos bien abiertos en los últimos quince minutos…

“Yo no se nada, nada”

¿Tendrá una segunda parte la película?... Pues la contestación del propio Álex es tajante al respecto “Hombre, como ha ido muy bien, los productores quieren Los crímenes de Cambridge, pero a mí me parece absurdo”. Pues está claro.

“Todo es falso, fuera de estas paredes, nadie está seguro de nada”

¿Puntos débiles en la película?... Alguno hay, como puede ser que la atmósfera de la propia película puede llegar a recordar en ciertos momentos al de El Código Da Vinci de Ron Howard

“Espero que mi fracaso haya servido para enseñarte algo”


… Y puede ser también que algunos diálogos y escenas fueran "prescindibles" para que no desentonaran con la calidad mantenida en el resto de la película.... Puede ser.

“Sí, una cosa. Algo muy doloroso… Que Los números también mienten… La verdad no es matemática como yo pensaba… Es absurda, confusa, casual, desordenada y muy desagradable”

Aunque Los Crímenes de Oxford generó todo tipo de reacciones y opiniones, sin embargo la crítica cinéfila se mostró, en líneas generales, benevolente con la película... Como muestra, esta pequeña selección de cuatro críticas:

Fotogramas "De la Iglesia ejecuta, con virtuoso brazo de hierro, un brioso y calculado enigma... Un impresionante plano secuencia plante el problema clave del filme”

El País "Matemática brillante y fría. Esta inteligente película me intriga, pero no me enamora. Nunca intuiría que su autor es Álex de la Iglesia. Lo cual es bueno y es malo."

ABC "Además de Leonor Watling, la película de Álex también es espectacular: ambas tiene una arranque para echarse a temblar… Entretenida y brillante”

El Mundo "Un ritmo vivaz, una deslumbrante fuerza visual y el espléndido trabajo de los actores logran sostener de manera desigual el interés de la trama… Guión intenso, aunque frío y cerebral”

“Deberías ser libre como yo”

Los Crímenes de Oxford, una película casi perfecta de Alex de la Iglesia que yo os aconsejo ver para que disfrutéis de una historia que, como el propio Álex cuenta, tiene la intención de “combinar una historia clásica, de misterio, de averiguar quién es el asesino, sin perder el empaque visual, que fuese atractivo para el espectador, unido a que la esencia está en lo que dicen los personajes y cómo lo dicen, no en lo que hacen”

“Sólo has olvidado un detalle… el verdadero culpable”… ¿No os intriga saberlo? Averiguarlo por vosotros mismos... No os defraudará.