
“Yo me voy a Cuenca... además me voy ahora mismo”
“… Pero por qué Cuenca?... ¡qué manía!”
“No sé, podía irme a Toledo, a Tordesillas… ¡pero me voy a Cuenca!”
Mientras… Santiago Segura (¿un caldito?) ofrece caldos a la salida de un cine madrileño.
“Buenas noches… podía darme por teléfono de algún hotel de Cuenca… el hotel que sea me da igual… No se mire en la H de Hoteles o en la C de Cuenca… Señora, no creo que sea tan difícil… Cuenca-Hoteles… Bueno señora no se enfade conmigo, le digo que no conozco Cuenca… ¡Pero tan difícil es apretar una tecla, señora!… Bueno, señora no me grite!!... pues mire en la P de parador o en la P de puta!!”
Pues así comienza esta divertidísima película que en mi opinión se encuentra, sin duda alguna, entre las diez mejores comedias del cine español. Todo es mentira en ningún momento pierde gas o intensidad. Son 90 minutos de puro entretenimiento.
Todo es mentira… No, no estoy hablando de la inolvidable escena de una de las mejores películas de guerra en la historia de cine, La delgada línea roja (“Todo es mentida. Todo lo que sentimos, lo que vemos, cuántas mentiras escupen!”) sino que me estoy refiriendo a la genial comedia que fue dirigida por Álvaro Fernández Armero en el año 1994 y en la que ocurre todo lo contrario que en aquella… Es decir… no hay un minuto de seriedad ni de reflexión trascendental… Todo son risas, todo es humor y sarcasmo… Todo es mentira está repleta de conversaciones ácidas llenas de ironía, con doble sentido… Caricatura perfecta de las difíciles y complicadas que son en ocasiones… las relaciones de pareja.
Cuando la vi por primera vez (allá por los años 90) se me saltaban las lágrimas de las risas que me provocaba la mayoría de sus escenas… a la vez que intentaba continuar visualizándola con todo el interés del mundo para no perderme ninguna de sus ingeniosas conversaciones... Con posterioridad, todas las demás veces que la he vuelto a ver, la he disfrutado de igual manera, con la misma intensidad irónica y ácida que posee toda ella… Y ahora, que recientemente la he visto de nuevo… me he vuelto a reír con el mismo ímpetu de las veces anteriores.
Y es que esta genial comedia de Álvaro Fernández Armero no ha perdido nada de fuerza y poderío ni ha quedado desfasada con el paso del tiempo. Conserva intacta su frescura y descaro.
“Por qué no me abrazas”
“Que te abrace tu puta madre”
Tenemos por un lado a la pareja protagonista, Pablo y Lucía… o lo que es lo mismo Coque Malla y Penélope Cruz… ¿la pareja perfecta?... bueno ya lo iréis descubriendo vosotros mismos…
Coque Malla (Pablo)... está en el papel de su vida... Está inmenso. Si ya está bastante saleroso en películas como El efecto mariposa o en Nada en la Nevera… en Todo es mentira… esta sobrado, lo borda… está genial. Es curioso cómo Armero pudo ver en el cantante de Los Ronaldos esta vis cómica que previamente como imagen de cantante líder de grupo musical… transmitía más bien todo lo contrario... Pero a raíz de esta película le llegaron otros cuantos papeles en la misma línea como los ya citados… aunque ninguno con la frescura y la autenticidad que posee el personaje de Pablo. Un personaje creado por y para él… La web de culturalia define perfectamente a este personaje tan peculiar “Pablo lo odia todo. Su cabeza es una especie de olla a presión a punto de estallar. Cuando Lucía entra en su vida, él piensa que es la mujer de sus sueños y cree ver todos sus problemas solucionados”
Penélope Cruz (Lucía) está en uno de sus mejores papeles (y a la vez más desconocidos) de su ya extensa filmografía. Si, esta afirmación puede sonar bastante atrevida, disparatada o exagerada… pero es tal la frescura y naturalidad la que Penélope aporta al personaje de Lucía… que es digno de exaltar. No se me ocurre otra actriz que hubiera bordado de tal manera el personaje de Lucía… Un personaje con cara de buena y de no haber roto nunca un plato… ¡pero nunca os fiéis de las apariencias!… Caprichosa, maniática, manipuladora y... con mucho, mucho genio y carácter.
Fijaros de qué manera tan romántica se dan cuenta esta singular pareja… que están hechos el uno… para el otro...
“Pedir por mí, lo que sea menos verdura”
“Igual que yo… Odio la verdura!, sobre todo los puerros!”
“¿Los puerros?, son asquerosos los puerros!”
“Y el pisto!, si alguna vez me suicidara lo haría comiendo pisto!”
La etapa “española” que Penélope protagonizó antes de irse a EEUU está llena de grandes y memorables títulos como son, entre otros muchos, La niña de tus ojos, Belle Epoque, Entre rojas, El amor perjudica seriamente la salud... y muchos otros títulos más que, posiblemente, anden ya perdidos en el olvido de los espectadores. Interpretaciones que estaban dotadas de una gran calidad interpretativa, con mucha expresividad y dotadas sobre todo de muchísima ilusión y talento.
“¿Tu nunca has tenido la sensación de hacerlo todo mal?”
“Siempre, yo no sé ni bailar, ni cantar, ni escribir con buena caligrafía ni correr rápido… Supongo que me falta ritmo en el cuerpo”
“Pues yo no sé ni jugar a las cartas, ni hacer crucigramas ni conducir ni tomar pastillas sin beber agua…”
“No creo que puedas vivir con tantos defectos”
“Oye, ¿y por qué tú siempre hablas con negaciones?”
“NO se, NO me había dado cuenta”
¿Habéis visto como compaginan?... Son la pareja perfecta... o no.
Y entra en escena Ariadna Gil ("La sucia"), otro personaje esperpéntico más de los muchos que contiene esta genial comedia. Encuestadora callejera sin vergüenza alguna... “una tía con pinta de guarrona que da la vara a todo el mundo y a mí el primero” de esta forma tan "subjetiva" la describe Pablo (Coque Malla) ante sus amigotes tras de los cristales de un bar.
“¿Tienes un minuto?... venga no seas así que sólo es una preguntita!”
Todo es bonito al inicio de una relación de pareja… Todo es respeto, todo es conformidad, todo es respeto mutuo... Todo sienta bien... Todo es perfecto... pero no os fiéis, que como dice el título de la propia película... ¡Todo es mentira!
“¿Has tenido muchos novios?”
“Novios de verdad… sólo 3!!”
“¿Y de los de mentira?”
“¿Quieres decir que a cuántos me he follado?”
“Pues yo lo decía un poco más finamente… pero sí era eso”
“Unos 50”
“¿50?...”
“¿Y tú?”
“Pues yo ni la mitad, vamos ni la tercera parte…ni la cuarta parte pero… ¿50?... ¡pero si ibas para monja!”
“¡Equivoqué mi vocación!”
“¿Y yo que soy… ¿el 51?”
“No, eres el cuarto”
Y comienzan las confianzas, y con ellas... los primeros "roces" que conlleva la convivencia… y con ellos… las primeras tensiones…
“Friegas muy bien”
“Ah sí?… Gracias… Oye Pablo, ¿por qué no vas poniendo la mesa?”
“Sí, si, ahora voy…”
“Puedes guardar la compra en el armario, si quieres!”
“Luego, luego…”
“¿Cuando?”
“Ahora, me fumo el cigarro…”
“¿Y por qué no ya?”
“Porque me gusta mirar como se mueve tu culito cuando friegas…”
“¡¡Y por qué no mueves el tuyo en lugar de mirar el mío!!”
Y mientras, entre tensión y tensión… la película nos va presentando a otras parejas también muy peculiares… Entre ellas… tenemos a una muy original (y especial) compuesta por Ariel y Lola (Jordi Molla y Cristina Rosenvinge) Escritores ellos… muy "diferentes"al resto de los humanos y un poco peculiares... “Son intelectuales underground… Ariel nunca duerme, come muy poco y de bebe 3.000 cervezas diarias… pero nunca está borracho. Y Lola es feminista radical, solo como cosas crudas y siempre va de negro”... así se les describe Pablo a Lucía antes de juntarse con ellos para cenar en casa de Ariel y Lola.
“¿Una tarta de fresa?”
“¡¡Habéis traído una tarta de fresa!!... yo jamás tomo dulces!!”
Y poco a poco, progresivamente… incrementan las conversaciones y los diálogos de pareja con un mayor nivel de tensión… y nerviosismo…
“¿Y a donde vas? ¿a Cuenca?... pues que te cunda!”
Y comienza el espectáculo de descalificaciones, reprimendas, trapos sucios... pero, eso sí, con mucha gracia e ironía:
“Que horror, pareces mi madre!”
“Mira Pablo, te recuerdo que no eres la única persona en el mundo, a lo mejor tendrías que pensar un poco en los demás, que eso de la mujer en la cocina se acabó hace tiempo”
“Bueno… y ahora me echa un sermón feminista porque había cola en el supermercado…”
“¿Sabes lo que te digo?... que no tengo ganas de discutir pero los platos los friegas tú”
“Sí sí, si yo friego lo que tu quieras, friego los platos y las tazas… pero por favor… ¡déjame respirar un poquito!… ¡que me ahogo!... ¡que parezco un friega-platos!”
Y continúan las tensiones… en presencia de otras parejas…
“Lucía es una Maruja prematura… bueno, en realidad es prematura en todo… monja a los 10, ninfómana a los 15 y ama de casa a los 20… todo un record”
Y es que esta película es toda una guerra declarada de sexos!!... Es todo un homenaje al anti-amor… a la complejidad de la convivencia en pareja… En el fondo es una película muy pesimista con el amor... pero amigos lectores, es sólo una comedia, no es para tomársela en serio sino para reírse y olvidarse de todos los problemas durante hora y media… y pasar un rato muy-muy entretenido y divertido. Bueno… mejor os lo explica esta pequeña sinopsis de Filmaaffinity:
“Pablo (Coque Malla) lo odia todo hasta que Lucía entra en su vida, es la mujer de sus sueños y la solución a todos sus problemas. Pero Lucía (Penélope Cruz), con su carácter manipulador, no es más que la vuelta de rosca para que Pablo explote. Nadie está convencido de que Pablo y Lucía son la pareja ideal, ni siquiera los amigos de Pablo... que también viven todos emparejados y con problemas. Entre Ariel y Lola (Jordi Mollá y Cristina Rossenvinge) existe una rivalidad profesional que no saben como solucionar; Claudio (Gustavo Salmerón) vive con Natalia (Irene Bau) y a ninguno de los dos les gusta; lo malo entre Alejandro y Beatriz (Fernando Colomo y Mónica López) es la diferencia de edad que los separa. Nadie está contento con su pareja, pero todos dejarán que las cosas sigan como están, quizá por compromiso, quizá por pereza... ”
O bueno, de una forma más irónica y ácida os lo explica también Lola en su blog Preguntas y Flores:
“Situaciones de pareja de lo más estrambóticas se suceden en la vida de Pablo (Coque Malla) que se enamora de la gritona Lucía (Penélope Cruz) y a la chica de los gritos no le queda más remedio que integrarse en la vida de su chico donde conoce a Lola (Christina Rosenvinge) y su novio Ariel (Jordi Mollá), él es un escritor a lo Bukowski ¿o debería decir a lo Ray Loriga? Bueno, el caso es que también está la pareja formada por el saxofonista (Gustavo Salmerón) y la rica novia (Irene Bau) y la más simpática es la formada por el profesor de bachillerato (el director Fernando Colomo) y su alta novia azafata Mónica López”
¿Habéis visto que gran elenco de actores?... Coque Malla, Penélope Cruz, Jordi Mollá y Cristina Rossenvinge, Gustavo Salmerón, Irene Bau, Fernando Colomo y Mónica López… y alguna más como la de Javier Marique (Gonzalo), Ariadna Gil... Todo un lujazo como podéis comprobar. El atrevimiento de Fernando Colomo como actor lo supera con nota… Está muy gracioso en su personaje de cuarentón en plena crisis existencial.
La película tiene gran cantidad de escenas para no parar de reír… Entre todas ellas, hay una que transcurre en la casa de los padres de Lucía (Penélope Cruz) con el pisto... la jaula con el pájaro... No os cuento más, sólo os aconsejo que la veáis... y ya me contaréis. Tan sólo os diré que es de las escenas con las que más me he reído en mi vida... (por si os vale como motivación para tenerlo en cuenta)
Crisis de los 40, embarazos no deseados... o sí… Fijaros qué conversación (sin desperdicio alguno) mantienen Ariel y Lola (Cristina Rosenvinge y Jordi Molla) un minuto antes de ver qué suerte les depara... su “predictor”:
“Se me ha vuelto a olvidar!... ¿cuál es el bueno?”
“¡El blanco!”
“El blanco, ¿seguro?... ¡El azul es malo!”
“¡¡¡Azul malo blanco bueno!!!”
“Cógelo tú… pero no lo mires todavía”
“No!... cógelo tú”
“¡¡Se me ha vuelto a olvidar!!”
“Azul azul!!, azul es malo!!!”
“Azul malo, Azul malo, Azul malo”
“Está azul… ¿tú crees que está azul?... eso no es azul!... eso no será azul!!... Dios… ¡¡¡ponte blanco cabrón!!!, ponte blanco hijo de p…!!!!!”
Crisis de los 40, falta de comunicación... Fijaros qué dos versiones tan diferentes tienen Alejandro y Beatriz (Fernando Colomo y Mónica López) de su "contrario":
Alejandro (Fernando Colomo ) a Pablo (Coque Malla) “A estas alturas me da cierta pereza tener un hijo, no?... y se que ella lo está deseando y me da bastante rabia que pierda el tiempo conmigo, no?... No se, es una situación bastante complicada… Y seguro que tiene tener un hijo porque cuando una mujer rechaza algo es porque en el fondo lo está deseando”
Beatriz (Mónica López) a Lucía (Penélope Cruz) “Tenemos ritmos diferentes, él quiere ser padre y yo no me siento preparada… Me da pánico imaginarme abierta de piernas viendo cómo sale una especie de bicho morado y pringoso… aunque luego son muy monos… pero al principio dan un susto!”
Hay un par de críticas que me gustan mucho porque recogen perfectamente el espíritu… de lo que es Todo es mentira:
El País: "Simpático y fresco ejercicio de astucia. La relación de pareja en el centro de un tiroteo cruzado de guiños y codazos cómplices, de la mano de un guión que exhibe un prodigioso oído para cazar imposturas de jóvenes insatisfechos"
Preguntas y Flores: “Entre unos y otros y después de muchos diálogos repletos de ingenio la solución está en Cuenca, la preciosa ciudad de la catedral de estilo normando y las casas colgadas o colgantes… La película fue un revulsivo interesante, los años de la generación X. Música del propio Coque Malla y un debut prometedor de Armero que finalmente ha flojeado un poco, y lo sentimos, pues Todo es mentira es una película de culto me atrevería a decir”
Pues sí, no sé si es una película de culto o no pero lo que está claro que es una comedia magistral, para pasar un buen rato viéndola solo o en compañía… De cualquier manera… las risas están garantizadas.
“Hace 2 meses no te conocía… y por lo tanto podía vivir sin ti… y ahora que te conozco no te puedo dejar marchar. Entonces pregunto… llevo 24 años equivocado… qué horror, nada sirve realmente… TODO ES MENTIRA”
Y vosotros, cómo lo veis... ¿¿¿Todo es mentira???