Mostrando entradas con la etiqueta MÍA SARAH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MÍA SARAH. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de septiembre de 2008

MÍA SARAH (de Gustavo Ron)

“Bien, empecemos. Lo primero que debemos decidir es la temática de nuestra trampa. Algo sencillo, cotidiano, que no levante sospechas… Esperamos, esperamos con paciencia… porque ya tenemos el sabroso despiste que se convierte en… ¡el perfecto anzuelo para la verdadera trampa!”

Mía Sarah es una película extraña, innovadora… genial y curiosa. Pero a la vez… estamos ante una película original en su planteamiento, una historia donde se entremezclan juegos amorosos con seducción, literatura con psicología… y personas inmortales con sabiduría y maestría.

“Eres la primera persona que se ríe conmigo y llora al mismo tiempo, quiero decir, la primera persona cuerda”

Curiosa, innovadora, con un argumento ágil y diferente… adornada por la música mágica y envolvente de César Benito… Al más puro estilo de comedia romántica americana de las de antes…

¿Género cinematográfico de la película?... Inclasificable… pero bonita y entretenida de ver, sobre todo para los románticos y amantes de historias sencillas pero tiernas y sensibles.

“No nos pongamos nerviosos… Tendremos que observar, estudiar y cuando estemos seguros… ¡actuar!”

“¿y mientras tanto?”

“Mientras tanto… cortina de humo”


Toda la película tiene una estética de nostalgia antigua… Amores pasionales de los de verdad, intensos y eternos… Amores de seducción que quizás ya están un poco desfasados para algunos… pero sin embargo tan añorados para otros…. Amores de conquista mediante artimañas románticas… con palabras bonitas, con intercambio de miradas…

“El origen de todo está en la mirada”

Sólo si vemos el eslogan de su cartel cinematográfico “Enamorarse es el más apasionante de los cuentos”… os podéis hacer una idea de lo que os vais a encontrar en Mía Sarah. La película desprende un aroma romántico “a la antigua usanza” que invade toda la atmósfera de la película

“Para ti, que desearías morirte en este preciso instante… una canción de amor”

Así de romántica y sensible es esta película. Si sois partidarios de los amores pasionales y de los amores para toda la vida… ésta es vuestra película.

¿Lo mejor de la película?... sin duda alguna la gozada que supone el poder disfrutar de una de las de las últimas interpretaciones magistrales que nos dejó como legado el maestro de los maestros… el inmortal Fernando Fernán Gómez

“La tortura del amor requiere paciencia pero es la que ha hecho caer a los más grandes colosos”
(¡Qué delicia supone escuchar estas palabras en boca de Fernando Fernán Gómez! ¿Hay alguien en la historia del cine español que haya pronunciado y vocalizado así de bien la lengua castellana a la hora de interpretar?... Su voz, única e irrepetible, junto con las igualmente inolvidables voces de Francisco Rabal y Fernando Rey… han sido, sin duda, las grandes y portentosas voces del cine español.

Fernando Fernán Gómez nos regala como legado una interpretación dulce, sabia y amable, en sintonía con la que nos ha deleitado durante sus últimos años (La lengua de las mariposas, El abuelo, En la ciudad sin límites...). El propio Fernando os invita y recomienda que veáis Mía Sarah… ¿Queréis comprobarlo?... Pues haced clic aquí y lo veréis.

“¿Dónde va esa chica loca?”

”En busca de un chico loco...”

Además del genial personaje de Paúl, interpretado por el genio de Fernando Fernán Gómez, la película está llena de agradables sorpresas como es la interpretación fresca y agradable Verónica Sánchez (con su personaje de Marina) , que no hace más que confirmar lo buena actriz que es (como así intuíamos en las interpretaciones que nos deleitó en películas como Al sur de Granada, Camarón… o en su acertada intervención en Las 13 rosas)… Está muy natural en su interpretación de la inocente y frágil Marina.

“¿Te gusta mi hermana?”

"Si”

"Pero... ¿cómo te gusta?”

"Mi turno, pregunta-respuesta, ¿no? Trasládate fuera de ésta casa, a la calle.., ¿qué estás haciendo?”

"Volver a entrar, ¿qué te gusta de mi hermana?”

"Me gusta su sonrisa, su mirada intensa, pero sobre todo, lo que más me gusta es su espontaneidad”

Por otro lado tenemos también a un Daniel Guzmán en el papel de un gracioso e indeciso psicólogo llamado Gabriel, personaje que le va como anillo al dedo. Un tipo sencillo, humilde y un poco tontorrón y despistado que posee un método de trabajo muy particular… alejado en las formas a todo lo que tenga que ver con atiborrar de pastillas a sus pacientes...

“Eres el primer y último espécimen humano que curo… "¡A partir de ahora me voy a dedicar a los pingüino!”

Y finalmente tenemos a Samuel, personaje clave en la historia. Puente de unión entre los personajes de Marina y Gabriel… Interpretado por Manuel Lozano… Sí, sí, el niño que protagonizó la fabulosa e inolvidable película de José Luis Cuerda, Lengua de las mariposas... ya más crecidito pero con la misma mirada sensible y nostálgica en su ojos…

Completan el reparto actores de la talla de Diana Palazón (Gabriela), Phyllida Law (Sarah), Manuel Millán (profesor), Víctor Mosqueira (Manuel)... que aportan su granito de calidad a la película.

“Hola Gabriela”

"Gabriel, tenemos un problema, el stress”


"Si, el stress. Para la depresión, chocolate, antidepresivo natural. Para la sensualidad, comida china que es lo mejor, pollo al limón y cerdo agridulce”

"Mmmm... ¿Pollo agridulce?”

"Que si que si. ¿Para el estreñimiento? Para el estreñimiento lo mejor es el Corte Inglés porque las luces provocan diarrea”

"¿Y el stress? ¿Por qué no haces lasaña?”

"¿Lasaña para el stress?”

"Ponle valeriana...”

"Ay ay, ¡fantástico! Una primera experiencia...”

La película está llena de grandes momentos llenos de originalidad y simpatía, muy entretenidos de visualizar, como son, por ejemplo, las clases de seducción y ligoteo que (Samuel Manuel Lozano) y Paúl (Fernando Fernán Gómez) dan a Gabriel (Daniel Guzmán)…

“Lo primero que se debe poner sobre el terreno de juego son las miradas… las miradas encontradizas… Lo importante es establecer contacto visual”

Clases... en las que se instruye al alumno de las diferentes clases de miradas (la mirada simple, la mirada con pestañeo… y la mirada con sonrisa) que existen en el noble arte del ligoteo y en el del coqueteo...

“Corremos el peligro de que el efecto de la mirada se pierda por completo… El siguiente paso es el encuentro casual… Es la plataforma en la que se basa cualquier relación… El encuentro casual… sexy. Lo importante es la espontaneidad del encuentro”

No os lo perdáis, es muy divertido de ver… Os gustará.

“No importa el principio de la cita, lo importante es que todo acabe con un beso”

¿Criticable de la película?... Pues que en la recta final de la película, la historia pierde mucha fuerza e interés… y se vuelve un poco pedante. Vamos, que la trama se hace un poco difícil y aburrida de seguir para el espectador… Libros, teatros… historias literarias… hacen un poco difícil su seguimiento final y consiguen que el espectador pierda un poco el hilo de la historia y evada su mente a otros pensamientos ajenos a la película.

“Creo que estamos entrando en la crisis del segundo año… Tú siempre te enterabas cuando estrenaba zapatos”

“Eso es porque siempre voy mirando el suelo”

Mía Sarah es como una montaña rusa, va de arriba a abajo... de más a menos… Comienza de una forma extraña, original a la par de divertida y dinámica… hasta lograr alcanzar un punto delicioso de entretenimiento y de interés máximo… Pero en su última media hora comienza a descender en emoción e interés de una forma vertiginosa... para acabar convirtiéndose en una comedia bastante normalita... y al final, quizás, algo aburrida para el espectador…

En este sentido, la crítica no fue muy benevolente con ella y la tachó de algo blandengue… y confusa…

Diario El País “La película resulta más efectiva cuanto más estrambótica, y se beneficia de la portentosa presencia de Fernando Fernán Gómez y la británica Phyllida Law, pero cojea en casi todas las secuencias que apelan al slapstick"

Diario ABC "Una película sencilla, correcta pero blanda, y muy confusa en la narración”

Blogdecine.com “Todo lo que podría haberse mejorado del guión gracias a la interpretación de los actores, a la realización – puesta en escena, encuadres, etc… o al montaje, en lugar de enriquecerlo, lo que se ha hecho es sacarle aún menos partido del que se podría haber obtenido. Es decir, una obra que aspira a mucho y se queda en nada”

No se si os he convencido o no para verla… aunque insisto que aunque sólo sea por poder disfrutar de lo que fue una de últimas interpretaciones que nos dejó el gran Fernando Fernán Gómez… merece la pena verla. Os aseguro que éste ya es un argumento de suficiente peso como para decidirse por verla… Pero si además la película nos regala consejos sobre el amor como es el siguiente…

“Si de verdad quieres conquistar a una mujer para siempre debes luchar por sus ilusiones, no por las tuyas”

… pues… ¿Qué más queréis?... No obstante, si aún no lo véis claro... es posible que los propios protagonistas de la historia os convenzan en tan sólo 1 minuto de por qué tenéis que verla… ¿Queréis comprobarlo? Pues pinchad aquí

¿Os han convencido?... espero que sí porque me estoy dando cuenta de que en el presente artículo… no os he contado NADA sobre de lo que va Mía Sarah... ni de su trama, ni de su historia… Eso sí, me gustaría añadir, a modo de recomendación, que la película puede llegar a ser para muchos sinónimo de ñoña o empalagosa… Pero a la vez (con toda la seguridad) para otros muchos Mía Sarah va a suponer encontrarse de cara con una historia romántica llena de sensibilidad y ternura…

Pero bueno, ya sabéis, en el cine pasa como en la vida real… que para gustos, los colores. Vamos, que sobre gustos no hay nada escrito…

“Cuando el pez conoce el cebo y no pica... es mejor dejar que el agua corra”