Mostrando entradas con la etiqueta EN POCAS PALABRAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EN POCAS PALABRAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de agosto de 2010

PREMONITION-Siete días (de Mennan Yapo)


Hay ciertas películas con las que, antes de visionarlas, se parten con ciertos prejuicios y desconfianzas y Premonition, en mi caso, era una de ellas… En primer lugar porque el simple hecho de pasar angustia en una película nunca fue de mi agrado y en segundo lugar, por su actriz principal, Sandra Bullok, de la que tenía mis dudas respecto a su interpretación.

“Nunca es demasiado tarde para luchar por aquello que es importante en tu vida”

Y tenía mis dudas, porque si hablamos con sinceridad y claridad, las películas que había interpretado Sandra hasta la fecha, excepto alguna rara salvedad destacable (como fue su breve aparición en Crash o su interpretación más reciente en The Blind Side que le valió un Oscar en la última edición de los Premios Oscar de la Academia de Hollywood) pues lo cierto, es que no había podido demostrar grandes dotes interpretativas en los proyectos cinematográficos en los que había participado, por desmérito suyo o por mala elección de estos proyectos, no lo sé, pero ésta había sido mi percepción hasta la fecha (al menos en sus trabajos cinematográficos en la que la he tenido oportunidad de verla).

"Aquellos que perdieron la fe son como recipientes vacíos… más susceptibles a que invadan sus vidas fuerzas más grandes que ellos mismos"

Pero la grata sorpresa... es que en Premonition, Sandra Bullock nos brinda una gran interpretación y este presente año 2010 ha sido, por fin, su año de consagración y respeto total por los espectadores... y por la el mundo de la industria del cine.

Por cierto, no sé si sabéis la anécdota curiosa de Sandra Bullok que además, es la primera vez que ocurre en la historia del cine y es que en este año 2010 recibió el Premio Razzie a la peor actriz del año por su trabajo en Loca obsesión, justo el día antes de recoger su Oscar, pero esta vez como mejor actriz del año por su trabajo en The Blind Side... ¿No os parece curioso y contradictorio a la vez?

Con Premonition nos encontramos sobre todo con una película digna. Sí, esta es la palabra que mejor la describe… Y os aseguro que comencé a verla con ojos de poco convencimiento, pero segúna avanzaban los minutos del metraje... su guión, sus silencios, sus escenas, sus continuos acontecimientos, su música… y en general, todos los ingredientes contenidos en la película, consiguieron poco a poco atrapar mi atención… y no me la devolvieron hasta los títulos de crédito finales.

“Tuve un sueño tan real que podría jurar que estaba ocurriendo de verdad”

Premonition es una película que a su inicio puede jugar al despiste… pero si lográis tener con ella un poco de paciencia, inmediatamente os logrará encandilar y enlazar perfectamente todos los acontecimientos que en ella ocurren… para finalmente llegar a convertirse en un film ágil, fresco y entretenido.

Premonition contiene toda la dosis necesaria de tensión y emoción para conseguir no dejar indiferente a nadie… Pero… ¿cae en los tópicos de siempre en este tipo de películas de suspense? NO!... Premonition es una película que sorprende, sino comprobadlo por vosotros mismos.

¿Y lo mejor? sin duda, Sandra Bullock. Sí, repito, Sandra Bullock. Aunque es evidente que estamos ante una película dirigida y pensada para/por ella al 100%, sin embargo su casi continua presencia en casi todos los planos de la película no acaba cansando ni agobiando paraEnlace nada a los espectadores, ya que Sandra nos brinda una interpretación llena de grandes registros y diferentes matices… Estamos ante una actuación seria y muy convincente.

“La fe sólo es simplemente creer en algo más allá de uno mismo, algo que no se puede sentir ni ver ni tocar, como la esperanza, o el amor”

¿Y lo peor?... bueno, casi mejor que os remito al Blog de cine donde titula su entrada como “Premonition (Siete días) claramente se enfrenta a algunas incongruencias”.

"La historia está llena de fenómenos inexplicables... Nadie sabe por qué"

¿Recomendable de ver? SÍ, sin duda alguna, además de entreteneros, contiene un mensaje que todos deberíamos aplicarnos todos los días del año: que hay que disfrutar del día a día, sin esperar al mañana, porque muchas veces damos por hecho que mañana llegará y que seguiremos aquí… pero ¿y si no fuera así?...

“Cada día que estamos vivos puede ser un milagro”

lunes, 14 de septiembre de 2009

EL LUCHADOR (de Darren Aronofsky)

Es difícil hablar sobre la temática que aborda una película como El luchador… ¿Es una película sobre perdedores? ¿De segundas oportunidades? ¿De viejos reencuentros?... ¿O simplemente estamos ante una nueva película sobre la decadencia de un héroe nacional venido a menos?

… ¿O realmente El luchador es un compendio que aglutina todos estos factores y temáticas y que además va mucho más allá?

“Lo empujaron por nuestras faltas y lacerado por nuestras injusticias. Nuestro castigo recayó sobre él”

En cualquier caso, amigos lectores, no estamos ante una película más. El luchador os gustará… o no, os parecerá bien dirigida… o no, os emocionará su guión… o no, pero en ningún caso os dejará indiferentes, eso seguro.

“¿Qué es eso?”

"La Pasión de Cristo. Tiene el pelo igual que tú. ¿Nunca la viste?... Socio, tienes que verla, le dieron con todo: látigo, flechas, piedras…”

… ¿Cómo se nos presentó esta película a los espectadores?... con afirmaciones tajantes como “Sean testigos de la resurrección de Mickey Rourke”… Pues bien, para ser justos hay que decir que Rourke ya demostró estar muy vivo en Sin City donde nos ofreció una colosal interpretación... pero sí, es cierto que en El luchador estamos ante una interpretación excepcional y deslumbrante de Rourke aunque no sería de justicia definir este magnífico film sólo con esta afirmación.

El luchador no puede ser recordada sólo por la magistral interpretación que nos brinda Mickey Rourke porque esta pequeña joya cinematográfica, dirigida con maestría por Daren Aronofsky, cuenta con otros factores igual de brillantes, como es la interpretación (no menos talentosa que la de Rourke) que nos regala Marisa Tomei en la que demuestra con rotundidad y sin tapujos que en Hollywood las actrices veteranas aún tienen mucho por decir... y mostrar.

"Aronofsky ha demostrado, más que nunca, su valor como cineasta, escuchando más a sus personajes que a su estupendo ego” (Periódico ABC)

Marisa Tomei es una actriz que se supera así misma en cada uno de sus personajes que interpreta. Les absorbe, les hace suyos… y se entrega a ellos, ya sean dramáticos o de comedia, da lo mismo, Marisa es de las actrices que siempre convencen dando todo de sí misma en cada registro que interpreta.

Además de su talento interpretativo, Marisa está dotada de una deslumbrante belleza impregnada de madurez y gran seducción… que sólo su presencia llena la pantalla porque… ¿alguién consiguió no quedarse sin habla tras verla en Antes que el Diablo sepa que has muerto o en el mismo El luchador?

"Rourke y Tomei logran que, bajo la incesante lluvia de tópicos que sus personajes ofrezcan un inolvidable recital, cargado de matices, sobre la inquebrantable dignidad de los perdedores" (Periódico El País)

Melancólica, reflexiva, honesta… y sobre todo muy humana, son los mejores calificativos para catalogar a El luchadorUna película de las que merece la pena no perdérsela… sino comprobarlo por vosotros mismos… y ya me contaréis.

“El único lugar donde me hago daño es ahí fuera. Al mundo le importo una mierda”

martes, 25 de agosto de 2009

LOS AÑOS DESNUDOS (de Dunia Ayaso y Félix Sabroso)


¿Qué me esperaba de esta película?... Pues para seros sincero, poco o nada, tan sólo verla y pasar un rato de cine más o menos agradable y entretenido.

Y con esos ojos comencé a verla… y con esa visión la degusté en su primera hora: entretenida, buena ambientación de la época, aceptables interpretaciones… ¿Y el guión?... en los primeros minutos del film, quizas sea éste el único elemento que flojea un poco… o al menos se percibe esa sensación.

Lo cierto es que Los años desnudos es de esas películas con las que hay que tener un poco de paciencia y concederlas unos minutos de previo calentamiento… o de caridad cinematográfica, ya que cuando menos te lo esperas y cuando estás a punto de tirar la toalla… comienza a ganar solidez y a acaparar, de una manera natural, la atención y el interés de los espectadores.

“Pues yo te veo más flaca que cuando estuviste gorda-gorda… Pero más gorda que cuando estuviste flaca-flaca”

Sin previo aviso, Los años desnudos pasa de ser una película prácticamente carente de contenido… a convertirse en una película sólida y convicente que nos comienza a hablar sobre los sentimientos, sobre el compañerismo, sobre las miserias humanas, sobre las enfermedades… es decir, sobre las alegrías y penas humanas.
Los años desnudos acaba adoptando forma de película recubierta de humanidad... y por lo tanto, consigue (en mayor o menor medida) satisfacer las expectativas que los espectadores habían volcado sobre ella.

Candela Peña (Sandra), Goya Toledo (Lina), Mar Flores (Eva) son sin más miramientos las tres estrellas resplandecientes de la película. Ellas iluminan la película, eso sí, cada una de ellas lo hacen a su manera, a su estilo... y con las virtudes y limitaciones de cada una de ellas. Pero en definitiva, son tres buenas interpretaciones las que nos regalan este trío tan peculiar de actrices.
Tres actuaciones en las que se puede apreciar la solidez y aplomo interpretativo de Candela Peña, la gracia y chispa interpretativa de Goya Toledo con su personaje de Lina, lleno de contrastes y por último, tenemos la actuación de Mar Flores que nos deja una buena muestra de la seguridad y naturalidad interpretativa que ha ido ganando con los años.

“Y qué os voy a decir. Hay cosas que no se pueden decir porque no hay palabras para explicarlas. Si existieran, nadie entendería su significado”

¿Lo mejor?, sin lugar a dudas, la actuación estelar de Candela Peña, que nos ofrece un personaje, Sandra, repleto de carácter y con excelentes registros interpretativos: cambios temperamentales, de autoestima, decepciones, alegrías… Para el recuerdo, los directores del film, Dunia Ayaso y Félix Sabroso, nos regalan un monólogo de Candela, tal como Dios la trajo al mundo, cargado de la expresividad y naturalidad interpretativa que sólo posee ella. Genial, de lo mejor de la película.

“Me entendéis si pido pan, agua… y hasta un beso. Pero nunca me podrías entender ni quitar esta mano oscura que no sé si mi hiela o me abrasa el corazón cada vez que me quedo sola”

También destacable, aunque en menor medida, la interpretación secundaria de Luis Zahera, ue da vida a Marcos, un personaje lleno de temperamento y soberbio carácter, con un registro similar al personaje que interpretó en la original e innovadora Concursante.
Igualmente digna de destacar es la segunda interpretación masculina de peso de la película, es decir, la llevada a cabo por Antonio de la Torre, toda una actuación llena de ingenio. Por último, también es destacable un par de pequeñas intervenciones, llenas de gracia y salero, por cuenta del actor Jorge Calvo.

¿Lo peor? Que la película se encuentra perdida y sin rumbo en buena parte de su duración… Son momentos por los que pasa el film en los que el espectador tiene la sensación de que la película ya no tiene nada que contarle… ni nada con lo que sorprenderle… Hasta que finalmente, como ya os he contado, la historia se endereza, y encuentra su rumbo adecuado. Es cuestión de tener un poco de paciencia con ella... o no.

“Mujeres… Siempre nos llamáis chicas y no somos chicas: somos mujeres”

viernes, 10 de julio de 2009

PUDOR (de David Ulloa y Tristán Ulloa)

¿Tenéis hoy un día de esos tristones y tontos en los que uno siente apetencia y rechazo con todo lo que le rodea... y en los que uno está enfadado con el mundo sin saber muy bien por qué?... Pues entonces… ¡no es un buen día para que os animéis a ver Pudor!... Vamos, más bien ni se os ocurra hacerlo porque de lo contrario... os hundirá en la mayor de las miserias y acabará de rematar por completo vuestro "maravilloso" día… Y claro, tocaréis fondo (como les ocurre a los propios personajes de este film).

Estamos seguramente ante una de las películas más deprimentes y tristes del cine español más reciente. En Pudor cada personaje está perdido, sin rumbo, sin metas… sin nada. En Pudor cada uno de sus personajes saca a relucir de su personalidad justamente lo que no hay que mostrar al mundo: el lado oscuro y más personal e íntimo de cada uno. Es decir, las rarezas y las paranoias más íntimas que tenemos cada uno de nosotros (¡y que todos tenemos alguna!... pero que hay que dejarlas y aparcarlas ahí, en la intimidad y privacidad de cada uno.

"Pudor es una mirada a la intimidad, a los deseos, obsesiones, secretos y miedos que no confesamos ni siquiera a quienes más queremos. Ese pudor conduce a la incomunicación y a la soledad"... nos cuenta con mucho acierto la Web de La Butaca.net

Por un lado tenemos a un niño (con aires de Harry Potter) listillo, rebelde y un poco insoportable, a un padre de familia (Nancho Novo) con el miedo metido en el cuerpo por su futuro incierto que se le avecina, a una madre (Elvira Mínguez) desconcertada con su atractivo sensual y perdida en su propia sexualidad, a una hija (Lorena Mateo) sufriendo su adolescencia e inclinación sexual, a un abuelo (Celso Bugallo) perdido en sus recuerdos y amores no correspondidos… Como veréis, estamos ante todo un círculo repleto de historias decadentes y entrelazadas entre sí (al menos familiarmente hablando).

Ya sabíamos que la vida no es un camino de rosas pero no se si me apetece que me lo recuerden con tanta dureza y tristeza… Ahora, eso sí, hay que reconocer el trabajo serio y bien realizado el que firman los hermanos Ulloa, David Ulloa y Tristán Ulloa, que nos dejan un film de los que no permiten ni un respiro ni una sonrisa al espectador. En Pudor no hay tregua alguna. Es la vida misma en su faceta más dura y cruel.

“Es la primera vez en mucho tiempo que alguien me habla de lo que siente realmente… ¿Sabes? A mí también me gustaría hablar lo que siento… y creo que contigo podría hacerlo, si a ti te parece bien, claro”

jueves, 2 de julio de 2009

DESCONGÉLATE (de Felix Sabroso y Dunia Ayaso)

Es evidente que Descongélate no va a pasar a la historia del cine español como una obra inmortal del Séptimo Arte… pero sí tiene el mérito de lograr entretener y hacer pasar un buen rato (con bastantes risas incluidas) a lo largo de su hora y media de duración… A si que, en tiempos como los son los actuales de escasez de ideas talentosas, pues ni tan mal que al menos la película consiga arrancar al espectador alguna sonrisa...

El reparto actoral es bastante digno… Tenemos por un lado a Pepón Nieto en uno de sus mejores papeles cinematográficos, que con mucho acierto da vida a un cómico con poca suerte... y fe en sí mismo.

Por otro tenemos a una Candela Peña que nos brinda, una vez más, una interpretación de las que inducen al espectador a olvidarse por completo de que el personaje que están visionando es una actriz interpretando un guión. Candela es una actriz de las que borda sus papeles y de las que realmente es difícil encontrártela desempeñando una mala interpretación.

También tenemos a una Loles León que hace de ella misma o al menos del personaje con el que más la encasillan últimamente… En esta ocasión, encarna a una madre manipuladora, cotilla… y obsesionada con la comida congelada…

“Mira Airis, yo se que no es tu estilo, pero hasta que conociste a Tito, mis hijos siempre cenaron comida congelada. No es bueno comer tanta comida fresca… tú no sabes que la comida congelada no tiene bacterias?”


La cierto es que Loles se supera con este tipo de personajes, aunque acaba cansando esta reincidencia interpretativa…

Y por último, entre el elenco más destacado, tenemos a un Oscar Jaenada que interpreta magníficamente el personaje de un Director de cine pasado de rosca… Bueno, qué vamos a decir del actor principal de la película Noviembre… que no esté dicho ya… (os remito al post sobre Noviembre escrito en este mismo blog).

“Si una mañana descubres que te falta algo y decides ir a por ello puede que te enfrentes a lo torpe que eres y a lo difícil que lo tienes… Me he dado cuenta que sólo con ponerte a tiro aunque sólo sea dando palos de ciego, a veces la vida conspira a tu favor… de un modo espectacular”