Mostrando entradas con la etiqueta PROMESAS DEL ESTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROMESAS DEL ESTE. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de abril de 2009

PROMESAS DEL ESTE (de David Cronenberg)


Ni Gangs of New York

Ni Infiltrados

Ni American Gansgsters

Ni ninguna otra película contemporánea ha conseguido captar ese ambiente denso, tenso y oscuro que se respiraba en la atmósfera que se respiraba en cualquiera de las tres películas de El Padrino.

“Nacer y morir a veces van de la mano”

Sí, qué duda cabe, todas ellas son excepcionales películas sobre el mundo de las mafias… pero sólo Promesas del Este consigue (o al menos se aproxima con mucho acierto) contagiarse de este clímax tan peculiar y único que se respiraba en las películas de Coppola.

Estamos ante una de las primeras obras maestras cinematográficas que nos regala el “recién” estrenado Siglo XXIPromesas del Este lo tiene todo: elegancia, credibilidad, tensión, grandes interpretaciones, buen guión, fotografía, música… Hasta su duración es la adecuada.

“Siempre es bueno tener a alguien en quien confiar para las tareas fáciles”

Antes de nada, es interesante que os adentréis, con unas leves pinceladas, en la historia de la película y en este sentido, la Web de Film Affinity nos cuenta lo siguiente:

“El misterioso y carismático Nikolai, nacido en Rusia, es el chofer de una de las familias más importantes del crimen organizado de Europa Oriental. Encabezada por Semyon, el encantador dueño de un caro restaurante ruso que esconde una naturaleza brutal y fría detrás de su sonrisa, la suerte de la familia se tambalea por culpa de Kirill, su alocado hijo, que hace más caso a Nikolai que a su propio padre. Pero la cautelosa vida de Nikolai cambia de golpe cuando conoce a Anna, una comadrona que trabaja en un hospital de Londres… Anna desencadena involuntariamente la ira de los mafiosos...”

¿Queréis saber por qué Anna (Naomi Watts) provoca la ira de esta mafia?... Pues ya podéis ir buscando la manera de ver esta película porque al menos en este blog no vais a encontrar la respuesta.

Promesas del Este refleja perfectamente el mundo de la mafia rusa, la mafia de los países del Este, las mafias de los nuevos tiempos… Y nos lo muestra con descaro, con valentía, sin tapujos, sin restricciones, sin miramientos…

“En este mundo a veces el mayor peligro proviene de las cosas más tontas. No puedes permitirte descuidar ningún asunto”

Pero es que la película va más allá de quedarse en ser sólo una película sobre mafia, ya que como apuntaba con mucho acierto un comentario expresado en el Chicago Sun-Times, Promesas del Este es "un filme que nos lleva más allá del crimen, de Londres y de la mafia rusa: nos adentra en los desconcertantes terrenos de la naturaleza humana”

Dos años antes de dirigir Promesas del Este, David Cronemberg había dirigido Una historia de violencia, excelente film igualmente, que nos venía a preparar el terreno para Promesas del Este… En este sentido la Web de La Butaca nos cuenta que “Antes de que David Cronenberg y Viggo Mortensen rodaran una de las películas más aclamadas de 2005, Una historia de violencia, el guionista Steve Knight había empezado a buscar una historia que pudiera seguir a su laureado primer guión, Negocios ocultos. Sabía que debería transcurrir en un Londres que poca gente conoce”

El propio actor protagonista de ambos films, Viggo Mortesen ve una relación lógica entre las dos películas y afirma “Promesas del Este es una continuación lógica de Una historia de violencia; ambas estudian el problema de la identidad, exploran la estructura de la familia tradicional, muestran a personas enfrentándose a situaciones peligrosas y a dilemas morales, y plantean la pregunta: ‘¿Tiene la violencia alguna justificación?’"

En Promesas de Este estamos en un film casi perfecto, calculado al milímetro cada escena… Una película fría, dura, inmensa en la que no sobra ni un sólo minuto… En definitiva, estamos ante una película de tal magnitud que, si existe justicia cinematográfica, con el paso del tiempo tendrá que ser justamente valorada y considerada como una de las grandes películas del Siglo XXI.

“Ya estoy muerto. Morí a los 16 años. Ahora vivo al margen”

Quizás esta película ha servido para consagrar a Viggo Mortessen como el mejor o uno de los mejores actores contemporáneos. Con su personaje de Nikolai Luzhin consigue posiblemente la interpretación culminante de su carrera con el que convence definitivamente a los espectadores (pues si había alguna duda) de su enorme talento interpretativo.

Sobre el personaje que interpreta Viggo, David Cronemberg, el Director del film, nos cuenta la siguiente anécdota “Cuando trabajé con Viggo Mortensen en Una historia de violencia, me pareció que tenía un aspecto eslavo. Quería volver a trabajar con Viggo y cuando leí el guión, pensé inmediatamente en él. Es un actor brillante, más de lo que la gente piensa; me parece evidente en Promesas de Este. Su personaje es muy preciso, muy controlado, muy prudente. A primera vista, Nikolai es un delincuente, pero también tiene un lado tierno, es fuerte y delicado a la vez”

Una vez más, recomiendo ver la película en su versión original (con subtítulos o sin subtítulos) para disfrutar de la película en toda su dimensión, de cada registro y de todos los matices interpretativos que aportan cada uno de los actores a sus personajes de esta historia… Si no me creéis, fijaros lo que nos cuenta David Cronemberg sobre la entonación del acento ruso de Viggo MortessenAprendió a hablar ruso bastante bien para el papel. Aporta intensidad, humor y sutileza al personaje, además de hablar con acento ruso, incluso el timbre de su voz es diferente”.

Y en este mismo sentido, el productor del film, Paul Webster, apunta que “Promesas de Este retrata el auténtico Londres de hoy en día, una ciudad cosmopolita multicultural. Se mire donde se mire, lo nuevo se mezcla con lo antiguo”… Y por último, por si os queda alguna duda al respecto, el guionista Steve Knight añade “Se hablan cientos de idiomas en Londres, y varios en la película. La variedad de exteriores refleja el Londres actual”… ¿No creéis que todas estos comentarios son argumentos más que sólidos para que os animéis a disfrutarla en su versión original?

¿Y Naomi Watts?... al igual que Viggo, está magistral su interpretación. Nos regala un papel tan lleno de humanidad, humildad y tristeza que nos recuerda a su personaje con el que nos deleitó en 21 gramos.

En Promesas de Este Naomi Watts es Anna o Anna es Naomi Watts, un papel que lo transforma y lo convierte en suyo con una credibilidad pasmosa. A Naomí la va como anillo al dedo este tipo de papeles, les controla, les domina… y como comenta David Cronenberg sobre ella “Naomi es muy respetada. Todos dicen que es una fantástica actriz y que es un placer trabajar con ella. Es muy fácil dirigirla, sabe meterse en la piel del personaje inmediatamente. Es muy guapa, pero es una belleza real, sin exotismos, lo que le permite interpretar a personas normales”.

El propio David Cronemberg nos cuenta lo siguiente sobre el personaje de Anna que encarna Naomi: “Anna es vulnerable, aún está muy afectada por ciertas cosas que pasaron en su vida. Empieza a volver a comunicar con la mitad rusa de sus raíces, por parte de padre, al investigar la procedencia de la adolescente a través de su diario. Su vida en Inglaterra es aburrida y se siente atraída por la vitalidad de los inmigrantes rusos. Nikolai le da miedo, pero quiere flirtear con el peligro. Naomi encarna los cambios y matices de Anna a la perfección”.

Un tercer personaje principal es del actor francés Vincent Casselm, que se transforma magistralmente en el temperamental y caprichoso Kirill. En opinión de David Cronenberg hay que “pensar en Kirill como si fuera el hijo de Saddam Hussein, tiene demasiado poder, poca cabeza y es muy inseguro, una mezcla peligrosa. Al contrario de Nikolai, Kirill es apasionado y emocional, forman una extraña pareja… Vincent sabe comunicar con precisión el caos interno y externo de su personaje, es muy fácil trabajar con él. Además, su aspecto físico y su fuerte presencia combinan muy bien con Viggo”.

Las interpretaciones de Viggo, Naomí y Vincent ayudan (y mucho) a conseguir a que la película alcance un cierto nivel de calidad, por supuesto, pero quizás el gran acierto de David Cronenberg fue el haberse sabido rodear de un excepcional plantel de actores secundarios que consiguen transmitir con mucha credibilidad un ambiente lleno de conflictividad y de tensión continua.

Si no me creéis, fijaros que elenco tan excepcional complementan el reparto principal: Armin Mueller-Stahl (Semyon), Sinéad Cusack (Helen), Jerzy Skolimowski (Stepan)... ¿Qué os parece?... "Una absorbente historia y unas poderosas interpretaciones compensan lo que podría parecer excesivo o sensacionalista” nos cuenta el USA Today sobre este potencial interpretativo.

Promesas del Este es una película que no admite “peros” o excusas para no verla. Es magistral de principio a fin, no tiene fallos ni puntos débiles… David Cronenberg ha sabido tejer una trama excepcional abordando un tema tan actual y complejo de abordar como son el de las mafias de los países de Este.

“No tengo ni madre ni padre. Sólo existe el código, el código de “vori b zakone” por el que siempre me he regido”

El film goza de escenas para retener en la retina durante mucho tiempo. Si he de quedarme con alguna quizás sea con una de las que transcurre al final de la película. Una escena que tiene lugar en unos baños públicos, entre vapor y toallas… un Vigo Mortessen nos deja una escena no al alcance de cualquier actor, sino sólo para actores de su talla o calidad. Excepcional escena.

Pero hay muchas más del mismo nivel o similar que os invito que las veáis y las descubráis. En esta sentido, nos dice la crítica de The New York Times "El rigor en la dirección de Cronenberg a veces parece enfrentado al humanismo del guión de Knight … Knight apunta a los sentimientos, pero Cronenberg insiste en quedarse bajo tu piel. El resultado es una película cuyas imágenes e implicaciones son muy probables que queden en tu cabeza durante mucho tiempo".

Ante un film de tal dimensión, la crítica supo reconocerla…

Rolling Stone "Un filme brillante. Un brillante director, un guión potente… Y hay una inmensa habilidad en la interpretación de Mortensen, un tour de force”

El mundo "Una película memorable, compleja, brutal e hipnótica." (Carlos Boyero:)ABC "El más y mejor Cronenberg….Es ese tipo de película que si no fuera tan buena no habría modo de recomendarla”

El País "Un (raro) cuento de Navidad…. Cronenberg imparte una lección de precisión y logra una de las películas más completas de su muy completa carrera"

Aunque no todo iban a ser rosas, por supuesto, como pasa siempre, para gustos... los colores… y algún medio, como fue Empire opinó sobre ella lo siguiente "Mortensen brilla, pero el artificioso y manipulador argumento desestabiliza lo que podría haber sido una gran película sobre la mafia rusa”

Ahora haced memoria y contadme, de las películas que habéis visto en los últimos tiempos ¿recordáis alguna película donde os hubiera gustado que durara más?... difícilmente, ya que últimamente las películas pecan de tener demasiada duración. Bueno, pues esta sensación la tendréis con Promesas del Este. Cuando la pantalla se funde en negro y comiencen a salir los títulos de crédito… en vuestra mente empezaréis a formularos preguntas como ¿por qué acaba ya? ¿No me podían contar un poco más el desenlace?...

... Pero no, así son las grandes películas… que no dejan todas sus respuestas en bandeja de plata a sus espectadores sino que confían más en la inteligencia de ellos… y les concede la facultad de que se imaginen los hechos acontecidos.

Promesas del Este es dura, descarada, soberbia, valiente, gris, fría y tosca. Yo que vosotros no dejaría pasar la oportunidad de ver una película de tal magnitud y calidad… Por si sirve para acabar de convenceros... os dejo con la crítica expresada en la revista virtual Escaner Cultural y que, por supuesto, comparto plenamente:

“Promesas del Este es un film magistral, que logra mostrarnos con naturalidad la violencia inherente a la mafia rusa al mismo tiempo que se adentra en la psicología de los ricos personajes que pueblan esta historia. Sin duda una película de cita obligada para los cinéfilos, que podrán comprobar que este director es sinónimo del cine que nos toca la fibra más intima, dejándonos hambrientos por más”

Mujer no identificada muere el 20 de Diciembre a las 23:13.

Niña nacida el 20 de Diciembre a las 23:14.

Así comienza esta magistral película y así he querido terminar yo este post. Ahora os toca a vosotros decidir si la queréis ver o no. Ya me contaréis.

"¿Cómo iba a ser Rey si el Rey seguía en su sitio?"