
Tiempo de Tormenta es una película sencilla, sin grades pretensiones pero muy entretenida y agradable de ver para el espectador. Una historia llena emociones y sentimientos, con continuos altibajos, alegrías, tristezas… penurias y lágrimas. Con grandes reflexiones sobre lo mucho que se pierde y lo poco que se gana cuando uno se sumerge en mundos gobernados por las drogas, el alcohol… Mundos fáciles de entrar… pero muy difíciles de salir…
Tiempo de tormenta es una amarga y dura película de Pedro Olea que aborda temas tan interesantes como son el espíritu de sacrificio y lucha por vivir, el sentimiento de culpa, el amor con pasión… y por compasión, etc. Pero al mismo tiempo es, como dice el propio Pedro Olea, una película que habla "sobre drogas, incluida la más dura: el amor. Los protagonistas superan su adicción a diferentes drogas, pero no saben desengancharse de una relación sentimental duradera"
Me gusta el planteamiento y composición de esta película. Nos ofrece dos historias paralelas, similares… pero distintas. Dos parejas en apariencia afines, con sus problemas, con sus inseguridades, con sus hijos… y que el futuro les va a deparar destinos entrecruzados… Casualidades, coincidencias… como la vida misma.
La película nos invita a reflexionar a los espectadores de lo que nos puede cambiar la vida… en tan sólo un instante, con sólo un hecho, con sólo un suceso… Como dice la canción Días extraños de Nacho Vegas y Bunbury (incluida en el disco El Tiempo de las cerezas de Bunbury&Vegas):
Hay días en que valdría más
no salir de la cama
en solo un minuto
vi mi vida cambiar ...
Vidas paralelas… un punto de encuentro… ¿Casualidades? ¿Destino?... ¿Tenían que darse todos los hechos acontecidos para que dos almas errantes descubran y encuentren el verdadero amor?... ¿Coincidencia o… estaba escrito en el futuro que tenían que conocerse?... Como veréis los interrogantes sin respuesta con los que juega esta película dan para mucha discusión y debate.
Con todos estos ingredientes que os voy adelantando de esta historia… ¿no os va apeteciendo descubrirla por vosotros mismos?
“¿Sabéis porque Oscar está conmigo?... Por pena…”
Pero Tiempo de Tormenta nos habla también de la amistad pura y transparente que surge entre dos personas de distintos sexos y con la madurez adquirida. A veces tendemos a pensar que la verdadera amistad es la que cautivamos en nuestra niñez, adololecencia o juventud. Pero en ocasiones la vida nos viene a demostrar que aún nos guarda sorpresas muy agradables por descubrir como es esta amistad tan bonita que surge entre los personajes de Jorge Sanz (Chus) y María Barranco (Sara). Una amistad llena de respeto y cariño.
Y en el otro lado… surge el encuentro, la casualidad… el amor… ¿el amor puro y verdadero?... sí, es posible.
Parejas con problemas… a punto de naufragar. A un lado una sincera amistad, al otro una relación adultera mezclada con el sentimiento de culpa… Pero llega el momento de tomar decisiones…
“Yo no puedo dejar de verte… y yo no puedo mantener una doble vida”
La película está llena de contradicciones, de dudas, de inseguridades, de pasiones, de amores, de tristezas… como la vida misma
“¿Qué harías tú si yo te quitara lo que más quieras en el mundo?... ¿qué harías?”
Y es que la vida puede ser muy sencilla pero a veces, en ciertas ocasiones… podemos llegarla a convertir en algo muy complejo… Y una vez más, una película española nos acerca a la realidad más cercana y nos regala una historia muy humana y llena de sentimientos.
“Sabes, a mí también me gustaría volar… ¿por qué no puedo?”
“… papá, porque no tienes alas”
La conversación final telefónica entre Jorge Sanz (Chus) y María Barranco (Sara) es genial, de lo mejor de la película. Apenas hay palabras… pero la cara de María Barranco habla por sí sola, muy expresiva.
Y llega la recaída, y con ella… la lluvia... y con la lluvia... la tormenta.
Y con la tormenta… un gran final… Un gran final para una gran película.
"No he firmado este guión, pero he supervisado su desarrollo en todo momento. Y me gustó porque casi todo el mundo ha vivido o conoce de cerca a alguien que ha vivido una historia como la de sus protagonistas… Desde el comienzo del proyecto he pretendido que Tiempo de tormenta fuera un drama actual con un tono actual" nos cuenta su Director, Pedro Olea
¿La sorpresa agradable de la película? Sin duda la genial interpretación de Jorge Sanz, que está soberbio con su papel de luchador-perdedor. Posiblemente estemos ante uno de sus mejores papeles a lo largo de toda su extensa filmografía. Su personaje Chus atraviesa distintas fases vitales y etapas bien diferentes, algunas llenas de euforias, otras de engaño, otras de rendición… Se revoluciona con el mundo, con las amistades, tiene pasión por su hijo, por su amor… Pero también conocerá las oscuras profundidades de tocar fondo en los océanos más infernales.
De Jorge Sanz siempre se ha escrito mucho y dudado sobre su talento interpretativo. Se le ha criticado especialmente que no vocaliza correctamente. Puede ser, pero lo que es indiscutible es que Jorge en cada película que actúa sabe adaptarse perfectamente a todos los matices que requieren sus personajes que interpreta transmitiendo una naturalidad y credibilidad para el espectador digna de admiración... y eso, es ser buen actor. Siempre transmite sencillez y sinceridad a sus personajes.
“Ojala fueras tú quien estuviera en coma y no él”
¿Y el resto de actores?… Maribel Verdú (Elena), Dario Grandinetti (Óscar), María Barranco (Sara), Mónica Randall (Begoña)… sencillamente geniales en sus interpretaciones.
“A si que después de uno de los inviernos más duros y largos que se recuerdan podemos hoy decir por fin…que comienza la primavera”
Con todas estas pistas… ¿no os apetece descubrir por qué llora Maribel?