Mostrando entradas con la etiqueta TU VIDA EN 65´. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TU VIDA EN 65´. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2008

TU VIDA EN 65´ (de María Ripoll)

¿Y si fueses tan feliz que no valiese la pena buscar más?

…¿Os apetece sumergiros en una película innovadora llena de originalidad y frescura?... Pues adelante... ¡estáis invitados!

“De pequeño mi padre me advirtió que no mirara la lavadora. Era muy pequeño para hacerle caso. Con el paso de los años me di cuenta que tenía razón: no se puede mirar la lavadora de pequeño y pensar que eso no te va a traer problemas el día de mañana”

¿Qué os parece este comienzo?... distinto y curioso, ¿no?

“Sé que todos tenían razón… pero a mí estar delante de la lavadora me daba cierta seguridad, nunca supe por qué… pero nunca volví a vivir momentos tan apacibles… como aquellas tardes de domingo que me sentaba frente la lavadora… y veía una buena colada”

Pero no, no penséis que estamos ante una película absurda, incoherente o totalmente surrealista… Al contrario, esta película, narrada de una manera noble y sencilla, es todo un homenaje a la amistad, al amor, al enamoramiento, a la ilusión por vivir… y por morir… Toda ella está llena de grandes reflexiones sobre la vida.

Mientras se escucha de fondo la deliciosa canción “In Between Days” de Giulia y los Tellarini, se nos muestran las calles de Barcelona con la tranquilidad temprana de un domingo cualquiera... Personas paseando, palomas revoloteando, el quiosquero vendiendo periódicos... Escenas cotidianas que nos trasladan a un domingo cualquiera en una gran ciudad... y ahí está Dani (Javier Pereira), nuestro protagonista, observando desde el interior de su coche este paisaje urbano matinal mientras conduce plácidamente, nos empieza a contar sus pensamientos:

“Realmente me encanta conducir el domingo. El domingo la gente holgazanea y parece que la calle sólo sea mía. Los domingos jamás se acostumbraban a ser exageradamente divertidos, quedaba con unos colegas, íbamos al fútbol…nada de otro mundo… pero aquel domingo noté que sería diferente…”

Para que os situéis mejor en la trama de la película, la web de Film Affinity retrata perfectamente la esencia de la película en tan sólo cuatro líneas:

“Un domingo cualquiera, tres jóvenes amigos leen la esquela de quien suponen es un compañero del colegio… Acuden al tanatorio y se dan cuenta de que aquel entierro… no es el de su compañero de escuela. A partir de aquí la confusión y el azar tejen una historia de amistad, de amor y de muerte”

… Pero esta confusión no fue en vano y, como todo en esta vida, tuvo su por qué y su sentido… y Dani conoce a Cristina (Tamara Arias):

“¿De que murió tu padre?”

“... de viejo… murió de viejo”

“Y tu hermano Albert?”

“… de joven... se ha suicidado…supongo que ha muerto de joven”


Y comienzan a aflorar antiguos sentimientos de culpa que "aparentemente" estaban enterrados y olvidados… Resurgen heridas… que nunca fueron cicatrizadas del todo... :

“Mi padre murió cuando yo tenía 12 años y nunca puede despedirme de él…Aquel día recuerdo que no hablamos casi, estábamos enfadados. No me importó, lo arreglaríamos en la cena… Ese día se marchó a las 12 de la mañana y ya nunca más volvió a cenar”

Y mientras comienzan a sonar otra espléndida canción de la excelente banda sonora que contiene la película... Dani vuelve a compartir con los espectadores sus pensamientos más ocultos:

“Creo que más que despedirme de él… me hubiera gustado que hubiera estado orgulloso de mí. Sólo un día tuve esa sensación. Un día que estuve dos horas de portero y nadie me metió un gol… mi gran momento en el cole… Recuerdo que ese día me sonrió y me llamó campeón, eres el mejor”

¿Por qué nos cuesta tanto a las personas hablar de la muerte? ¿Por qué para muchas personas hablar de la muerte es un tema tabú?... Esta película plantea un tema tan interesante como es éste. Un tema que sigue provocando mucho rechazado para la mayoría gente… Hablar de la muerte sigue siendo sinónimo de mala suerte y de… ¿superstición y miedo?

La gente habla con toda la libertad de cualquier tema, por muy complejo que sea… aunque muchas veces lo hagan con desconocimiento de causa… Sin embargo un tema como es la muerte... todos antes o después vamos a tener que conocerla… sin embargo… nos negamos a hablar de ella. La muerte está presente en nuestras vidas desde que nacemos, forma parte de nosotros. Vivimos con la muerte desde el primer minuto de nuestra existencia. Es un tema educacional… Desde pequeños nos deberían preparar y enseñar a saber vivir con la muerte de una manera más natural, sin miedos y sin connotaciones supersticiosas o negativas.

Venimos de la nada y volveremos a la nada… Sin embargo nunca hablamos de la muerte, la ignoramos. Como escuché un día a alguien decir “empezamos a morir desde que nacemos”… Y esta película habla un poco de estos miedos, de estas inseguridades…

“¿Por qué nos llevaste aquel día al Corte Ingles?”

“Por nada, no se… seguro que te parecerá una tontería…necesitaba olerlo. Os dejé en la tienda de discos, me fui a la perfumería, compré su colonia, me la puse y sentí que estaba conmigo... Hasta me regalaron la camiseta con la colonia, recuerdas que te la día?”


La película posee un ritmo de imágenes fresco, moderno y muchas de sus escenas gozan de una estética de “videoclip”. Imágenes sin palabras acompañadas de hermosas canciones que bailan al compás de ellas. Como se pude leer en la Wikipedia “la película está rodada con un estilo inspirado en la publicidad (imágenes aceleradas, y en el que los signos visuales hermanan las características de los personaje (tanto Albert como Dani cuelgan en su habitación un póster de la película Cuenta conmigo)”

Además de la muerte, Tu vida en 65´ habla de otros temas relacionados con ella, temas que normalmente las personas tendemos a evitarles en nuestras conversaciones… como hablar sobre la pérdida de algún ser querido, o sobre el suicidio... o simplemente nos cuesta expresar sentimientos hacia algún ser querido que ya no vive entre nosotros… pero que echamos mucho de menos.

“Tenía un profe que siempre nos hacía hacer redacciones en 65 palabras. Sólo podíamos utilizar 65 palabras. Hacíamos las vacaciones en 65 palabras, mis amigos en 65 palabras…”

“… ¿y eran muchas o eran pocas 65 palabras?”

“Depende de lo que quieras explicar”


La película cuenta también con situaciones curiosas, que rozan el absurdo y la irracionalidad pero que a la vez hacen que este film adopte un matiz especial y mágico que lo convierten en una película diferente, distinta y… muy especial.

Hoy en mi ventana brilla el sol


y un corazón

se pone triste contemplando la ciudad

por qué te vas...

Toda la película transcurre en un día, en un domingo... en un domingo cualquiera.

Todas las promesas de mi amor se irán contigo

me olvidaras, me olvidaras
junto a la estación yo llorare igual que un niño

por qué te vas, por qué te vaaas

Hay una escena que me gustó especialmente y es cuando Dani se cita con una antigua novia en un cine donde proyectaban la película… Kamchatka... Película igualmente comentada en este espacio cinéfilo. Me gustó este guiño hacia esta película argentina.

Viejos amores, recuerdos del colegio, de los compañeros... Anécdotas de la juventud... Reflexiones interesantes sobre la vida y la muerte…. Confesiones de antiguos amores pasionales, enamoramientos…

“A veces no necesitas más que oír lo que piensas y a veces… piensas que la verdad te puede llevar a un estado superior. No he dicho muchas verdades en mi vida pero para mí aquello era diferente… era nuevo”

Tu vida en 65`es una de esas películas que sin ser una obra maestra… sin embargo entretiene, aporta y además… es bonita de ver… No dejéis de verla. Esta crítica de El País recoge perfectamente la esencia de la película: "Hermosa hasta el dolor… Película insólita, de espíritu juvenil y directo… Profunda cuando se lo propone, sutil y leve cuando por ella viaja el amor"

“Justo la acababa de perder… y justo me acababa de enamorar. Siempre que pierdo algo me doy cuenta cuanto lo necesito. Sólo cuando perdí a mi padre me di cuenta cuanto lo necesitaba a mi lado”

Aunque a la hisoria la cubre una atmósfera lúgubre y sombría... sin embargo estamos ante una gran historia de amor reforzada por una bonita amistad de tres amigos de la infancia.

“Por qué te quiero… en 65 palabras... Te quiero porque creo que entiendes como soy… Te quiero porque a ti te puedo contar lo que a nadie puedo contar… Te quiero tanto que me gustaría…”

“¿Qué té gustaría?”

“No se, no lo he podido escribir… se me agotaron las palabras, 65 palabras son pocas, no?”


La película es así de metafórica, poética y romántica.... Dos almas que se dan el sí quiero viendo juntos la colada…. ¿Qué más queréis ver?

“¿Quieres mirar la lavadora conmigo?...”
“... sí, quiero”

Os recomiendo que veáis la web oficial de la película, en ella, además de poder escuchar cuatro temas musicales geniales de la película, encontraréis frases brotadas de los propios actores protagonistas de la película… Por si no os da tiempo a leerlas… son éstas:

Dani (Javier Pereira): “Tu vida en 65´es una historia de amor, amistad y muerte”

Francisco (Marc Rodríguez) “Un día, un domingo, tres amigos, un cadáver y una comedia, eso es tu vida”

Ignacio (Oriol Vila) “Una divertida comedia agridulce sobre la muerte”

Cristina (Tamara Arias) “Será para siempre mi película y la suerte de conocer al personaje de Cristina”

Por cierto, la directora María Ripoll fue la responsable y la “culpable” de dirigir la fabulosa y mágica Lluvia en los zapatos, con eso... os digo todo. Es su mejor carta de presentación, sin duda.

“¿Alguna vez os habéis sentido tan felices, tan tan felices… que habéis pensado que jamás os sentiríais tan felices... que quizá no valga la pena… buscar más?...”

¿Os atrevéis a responder a Dani?