Mostrando entradas con la etiqueta EL ALQUIMISTA IMPACIENTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL ALQUIMISTA IMPACIENTE. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de octubre de 2008

EL ALQUIMISTA IMPACIENTE (de Patricia Ferreira)

“Tan sólo me gustaría ser capaz de entender por qué un hombre como él quiso pasar la raya, por qué un mal día decidió partir sin billete de vuelta hacia ese lugar oscuro y solitario donde el azul se desvanece”

Pues de esta manera tan filosófica y elegante se despide este film dirigido por Patricia Ferreira y que a priori contaba con una trama (descrita por la web de La Butaca) así de interesante:

“El cadáver de un hombre desnudo y atado a una cama aparece en un motel de carretera. El sargento Rubén Bevilacqua (Vila) y su compañera, la guardia Virginia Chamorro, reciben la orden de investigar la muerte, asunto especialmente delicado porque se trata de un ingeniero de una central nuclear y se han desatado las especulaciones tremendistas en la prensa…”

Una historia prometedora, muy intrigante, ¿verdad?... Basada en la novela de Lorenzo Silva que ganó el Premio Nadal en el año 2000, El alquimista impaciente cuenta con un atractivo elenco de actores (tanto en los papeles protagonistas como en los secundarios), con Marcelo Camerino como Director de fotografía, con la banda sonora de Javier Navarrete

“¿Por qué la has mentido?”

“Quién sabe cuál es la verdad”


Como podéis comprobar la película tiene todos los componentes necesarios que seducen e invitan a verla… ¿Se trata o no de un crimen?... añade la descripción de la Wikipedia… Todas las expectativas apuntan a que estamos ante un film en el que nos espera buena dosis de acción, tensión y emoción…

... Pues ya siento tener que decepcionaros pero os tengo que decir que, bajo mi modesto punto de vista, El alquimista impaciente no consigue ninguno de los objetivos que se propone y claro, como consecuencia… acaba decepcionando… y mucho.

“Nosotros sólo levantamos historias que tengan suficiencia consistencia para que las admita el juez, son sólo historias… por qué no elegir para ella una que le consuele”

Todas sus expectativas se quedan en eso… en sólo expectativas… que no llegaron a buen puerto. Una pena porque tenía grandes esperanzas puestas en esta película…

“Jamás me he sentido dotado de…, no se, de una clarividencia especial… pero mi destino en esta unidad me obliga a ser o al menos a aparentar que soy, un investigador experto cuando comparezco en un asesinato de provincias”

El alquimista impaciente no consigue en ningún momento que el espectador se sumerja y se implique en la historia que nos quieren transmitir… ¿Y por qué no?... Pues no es fácil saberlo con certeza y sin miedo a equivocarse… pero posiblemente uno de los motivos causantes sea el que la película esté rodada en un formato visual carente de atractivo, formato éste que se asemeja más al de una serie televisiva que al de una película de cine.

Vamos, que la sensación que translada la película al espectador es la de estar inmerso dentro de algún episodio de El Comisario o de Cazadores de Hombres o de alguna otra serie policíaca de la televisión actual más que la de estar dentro de una película destinada para ser estrenada con formato de cine.

“No era frecuente que Chamorro y yo llegáramos en caliente a la escena del crimen. Casi siempre tenemos que conformarnos con una cuantas fotografías y con lo que los guardias del lugar aciertan a contarnos. Pero aquel día, estábamos de suerte…”

Aún reconociendo que la película cuenta con una historia buena y que su guión está bastante bien estructurado e hilado, sin embargo El alquimista impaciente cuenta con unos puntos tan débiles y flojos que acaban por convertirla en una película de calidad media… y casi mediocre.

“¡10 años buscando asesinos!... ¿se puede vivir con el recuerdo de todos esos crímenes a cuestas?”

“Como casi todo el mundo prefiero creer que estoy de vuelta de muchas cosas… Con el tiempo, lo único que queda por encima de cualquier otro recuerdo… es la conciencia de lo mucho que desea la gente avasallar a otra gente”


Pero bueno, también hay que ser justos con ella y reconocerla que la historia que se nos narra visualmente está correctamente documentada y alimentada con una buena dosis de intriga y tensión al más puro estilo de C.S.I. … Dosis que no cuenta con la fuerza suficiente de arranque y enganche para poder atrapar la atención y pasión del espectador.

“Es simple y redondo como un cubo”

“Por eso mismo puede ser falso”

…¡Ah! y también nos podemos encontrar en ella alguna reflexión interesante como es la siguiente:

“Alguien me dijo una vez que la fuerza más destructiva del mundo no es el odio sino el amor… Y que si quería ser un buen investigador, debía aprender a reconocerlo cuando me encontrara ante él”

… Igual de cierto (y justo) es decir que cuenta con actores de primera fila para los papeles de más peso interpretativo como son Ingrid Rubio (Virginia Chamorro ), Roberto Enríquez (Sargento Rubén Bevilacqua) y Chete Lera (Dávila). Y que también goza de intervenciones de grandes actores como son Adriana Ozores (Blanca Díez), Miguel Ángel Solá (Zaldívar) o Jordi Dauder (Ochaita) en papeles más secundarios pero con una gran intensidad interpretativa.

Pero si en general todo el elenco de actores están correctos en sus interpretaciones… entonces, ¿en dónde falla la película?... Pues aunque es difícil de explicar y de entender porque puede parecer contradictorio…. pero es en su conjunto y de forma global donde falla la película.

Por un lado no existe en ella la atmósfera de emoción e intriga que exigía y demandaba la novela de Lorenzo Silva.

Y por otro lado, sí, de acuerdo, dispone de buenos actores pero... ¿de qué valen las buenas interpretaciones si no existe química alguna ni conexión emocional entre los personajes?

Por ejemplo, no existe ningún tipo de feeling ni de empatía emocional entre los personajes protagonistas de Ingrid Rubio (Virginia Chamorro) y Roberto Enríquez (Sargento Rubén Bevilacqua). No cabe duda de que los dos son grandes intérpretes y que así nos lo han demostrado en infinidad de ocasiones... pero en El alquimista impaciente tienen unos personajes sosos y pobres en registros que no les da para mucho juego…

“Siempre se te nota cuanto te gusta una mujer”

“Sólo si me produce curiosidad”


Intento fallido de coqueteo y juego de seducción entre el Sargento Rubén Bevilacqua y Virginia Chamorro que la directora del film, Patricia Ferreira, intenta continuamente transmitirnos en sus conversaciones... y que acaba resultando ficticio y nada creíble para los ojos del espectador.

“Gracias Virginia, no se que haría sin ti”

“Entonces, ¿no te arrepientes de haberme aceptado como pareja?”

“Sólo me arrepiento de lo que no he hecho”

Por último, añadir que la película cuenta con unos personajes de muy segundo nivel (casi de relleno) que ayudan poco o nada a conseguir que El alquimita impaciente sea una buena película. Por ejemplo, aparece un Juez con un parecido razonable al del Juez Baltasar Garzón que resulta cutre de visionar solamente por jugar con tal afinidad… O la presencia en algunas escenas de personajillos con apariencia mafiosa y dotados de una pésima formación interpretativa… son detalles que hacen que El alquimista impaciente pierda seriedad y calidad en su facturación final.
“Pienso que… pienso que fue el dinero lo que le transformó… igual que el oro a los alquimistas impacientes”

Ojo, no es que El alquimista impaciente sea una película espantosa y soporífera de ver… pero no consigue alcanzar un nivel de aceptable calidad. Se queda sólo en el intento, en el mero entretenimiento… Su visionado se puede seguir con el mismo interés que el que requiere una serie televisiva policíaca o de investigación criminal… Pero no tiene ninguna otra pretensión.

Lo tenía todo para haberse convertido en una gran película… pero a veces en el cine, como en la vida misma, las previsiones, los cálculos y las cuentas… no resultan tal y como lo habíamos planeado.

“Me siento… como si no hubiera acabado los deberes”

“Pero hay veces que no se puede llegar más lejos… Es como cuando miras al cielo profundo, por mucho que fuerces la vista, no ves nada. El ojo alcanza hasta donde alcanza”

Pues así me siento yo esta vez con esta entrada… como si no hubiera acabado los deberes…. Pero es que esta película no da para más, es lo que hay. Una película sin mucha chispa… Pues eso.