Mostrando entradas con la etiqueta ELEGY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELEGY. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de octubre de 2009

ELEGY (de Isabel Coixet)


“¿Quieres saber por qué vomito? Vomito porque cuando tenía ocho años la que era mi mejor amiga fue diciendo por ahí que yo era una zorra. Vomito porque cuando tenía quince años no me invitaron a la única fiesta a la que he querido ir en toda mi vida. Vomito porque a los diecisiete años tuve mi primer hijo y tuve que hacerme mayor a la fuerza. Y ya no me quedan sueños. Y sin sueños no se puede vivir”
Mi vida sin mí

Me gusta Isabel Coixet. Mi vida sin mí me parece una de las películas más tristes que he visto en mi vida pero a la vez es una de las historias más tierna y bonita que jamás vi contar a una persona. Es una delicia de película, no os la deberíais de perder si aún no la habéis disfrutado.

“Puede que no sea hoy, ni mañana, pero tengo miedo de que un día empiece a llorar y no pueda parar y se inunde la habitación y nos ahoguemos los dos”
La vida secreta de las palabras

La vida secreta de las palabras es igual de bonita, intensa y tierna. Me gustó tanto que cuando salió a la venta en formato dvd, me hice con una Edición coleccionista de 3 discos que es toda una joyita.

“Puede pasar de todo, ¿verdad? Cualquier cosa. Puedes amar tanto a una persona que tan solo el miedo a perderla haga que lo jodas todo y acabes perdiéndola”
Cosas que nunca te dije

Aún no he tenido la oportunidad de ver Mapa de los sonidos de Tokio pero podíamos seguir hablando de las deliciosas Cosas que nunca te dije o de A los que aman

“Pasé mi vida amando a una mujer que amaba a otro que no la amaba sino que amaba a otra de la que nunca supo si la correspondía. Era un tiempo en el que miraba al futuro con más esperanza que miedo”
A los que aman

…O incluso el corto Bastille que dirigió para la película Paris, je t'aime, que para mi gusto, el suyo fue de los más originales y divertidos entre todos los que participaan en aquel experimento cinematográfico parisino.

Pero ¿Elegy?... Isabel… ¿Qué ha pasado con Elegy?... ¿Por qué? ¿Era necesario en tu carrera? ¿O fue simplemente un capricho que te concediste para poder disfrutar en primera persona de la presencia angelical de Penélope Cruz y del maestro de la interpretación Ben Kingsley?... Si este fue el motivo… de acuerdo, no tengo nada que objetar. A los directores tan geniales como tú, se les debe de permitir de vez en cuando este tipo de caprichos cinematográficos…

Bueno, miento, algo sí tengo algo que objetar… porque… ya que contabas con estos dos actores de lujo… ¿Por qué no aprovechaste esta excelente oportunidad para aprovecharte de sus talentos interpretativos para habernos contado una historia con algo de sustancia?

“Creo que fue Bette Davis quien dijo que la vejez no está hecha para los cobardes… Pero fue Tolstoi quien dijo: la mayor sorpresa en la vida de un hombre es la vejez”

Elegy es de las películas más aburridas con las que me he topado en los últimos 10 años. Es de las películas que si no fuera por las presencias tan destacables de Penélope Cruz y Ben Kingsley… no hubiera tenido la paciencia de seguir viéndola más de media hora...

“La señorita Castillo era diferente, tenía… un porte perfecto y se vestía como una joven abogada de un prestigioso bufete de abogados… Su sofiscación la distinguía de las demás, Ella sabe que es hermosa pero aún no está segura de cómo llevar su belleza”

Los primeros 45 minutos son soporíferos. No pasa nada que sorprenda, todo es previsible: conversaciones banales, planas y superficiales, sin ningún tipo de interés para el espectador... Incluso los momentos románticos-culturales de mutuo aprendizaje artístico son básicos y de Primaria: La Maja de Goya, Las Meninas de Velázquez… ¿Algún topicazo artístico más?... Tan sólo eché de menos El Guernica de Picasso. Por no hablar de sus aficiones compartidas, como sus sesiones "apasionantes" de piano...

La película tiene un guión como para ponerse a llorar. Sin ánimos de contar nada sobre su trama, lo que nos cuenta Elegy es la historia más típica, simplona e insustancial que se pueda escribir: profesor de Universidad veterano, con cierto prestigio y atractivo (sobre todo por sus altos conocimientos sobre el arte) se enamora de su alumna más lista, atractiva y culta de su clase… y claro, surgen las dudas, los miedos, los problemas de conciencia

“Ahora soy muy vulnerable a la belleza femenina…todo el mundo se encuentra indefenso ante algo, y en mi caso es eso. Veo la belleza y ya no puedo ver nada más”

... ¿Algo nuevo?... ¿Os ha sorprendido su trama?... ¿Qué se llevan 35 años de diferencia en edad?... ¿Y?... ¿Todo esto es lo que nos quiere contar Elegy?...

Y el final… bueno, del final prefiero reservarme y no decir nada, descubrirlo vosotros mismos... Aunque para ser justos hay que decir que la última media hora del film es de lo poco que se salva de la película de Isabel Coixet, aunque ojo, tampoco esperéis un final-sorpresa lleno de ingenio… Nada, topicazo de nuevo y muy (recurrido) en el cine.

Bueno, os preguntaréis... que una película con transforndo cultural que al menos contará con un banda sonora hermosa y vibrante, ¿no?... Pues ya siento decepcionaros porque ya es difícil que a un servidor no le guste una banda sonora de una película, pero en el caso de Elegy resulta en ciertos momentos tan previsible y pedante que hasta la música se contagia de esta atmósfera tan empalagosa… convirtiéndose en una partitura sin chispa, aburrida y lenta. Eso sí, es ideal escucharla como banda sonora de fondo... para disfrutar de una buena siesta.

“Las mujeres hermosas son invisibles… Nadie puede ver a la persona real… Estamos tan deslumbrados por el exterior que nunca conseguimos llegar al interior”

¿Qué sólo por disfrutar de las interpretaciones de Penélope Cruz y de Ben Kingsley merece la pena verla?... Pues NO digo que NO sea éste un buen motivo para animarse a verla… pero es que incluso en este caso, éste no es un argumento suficientemente sólido y válido porque las interpretaciones de ambos están acompañadas de unos diálogos tan pobres, básicos y superficiales… que consiguen que sus registros interpretativos rocen la mediocridad y la vulgaridad…

“Me he pasado la vida de flor en flor. Me hacía creer que no estaba solo y que el tiempo no pasaba”

Aún así… ¿merece la pena ver a estos dos actores juntos en una misma película?... Bueno, si de lo que se trata es de dar una alegría a nuestros ojos, los admiradores/as de Penélope estamos de enhorabuena ya que Isabel Coixet nos regala un par de planos “naturales” de ella que tardaréis en borrarles de vuestras retinas. Son un par de escenas con planos muy bellos de Penélope que son, sin duda alguna, lo mejor de la película.

Tus pechos son las más bonitos que he visto jamás… Y tienes una cara preciosa que no puedo dejar de mirar… ¿Sabes?... eres una obra de arte… Una auténtica obra de arte”

Pero claro, esta es mi opinión. Porque la crítica… ¿qué dijo la crítica sobre Elegy?... Pues el film obtuvo críticas en la misma línea de opinión que la mía…

El País "Insuficiente adaptación de Philip Roth… Coixet muestra abusivas secuencias de enamorados... No me deja poso sentimental, no me alteró ninguna fibra"

El Mundo "Bien por el riesgo. Pero el objetivo se antoja cumplido a medias… La voz en 'off' resulta demasiado reiterativa y las piezas de Satie son como rotuladores fluorescentes." (Luis Martínez: Diario)

The New York Times "Hay muy pocas cosas placenteras que encontrar en esta película… Tampoco hay mucha sustancia, a pesar de que se basa en ''The Dying Animal', una brutal novela corta de Philip Roth"

… Pero, por supuesto, también obtuvo críticas en sentido contrario, es decir, positivas hacia la película:

ABC "Película de sentimiento rebosante, de una sexualidad calculada y de un romanticismo erudito… Ideas y reflexiones proyectadas en todo momento en la gestualidad y la carnalidad de los protagonistas, ambos realmente muy eficaces y entregados"

El Mundo "Encuentra una forma demoledoramente elegante de enfrentarse a temas tan delicados... y también de bordear algunas situaciones incómodas... Todo encaja con pasmosa y desgarradora armonía”

… Incluso obtuvo críticas tan positivas… que yo me atrevería de calificar como de, quizás, un poco exageradas…

La Razón “Coixet sin duda ha presentado aquí, en la Berlinale, su mejor película"

El País "El animal moribundo está lejos de ser una buena novela; Elegy está cerca de ser una excelente película… La disquisición panegírica y la lujuria con tendencia a lo grotesco han dejado paso al romanticismo y a la delicadeza"

No seré yo quién os diga alguna vez que dejéis de ver una película o que dejéis de ir al cine a ver una determinada película. Al contrario, en el caso de Elegy, me encantaría que la veáis y que opinéis al respecto… Y posiblemente, adoptéis una opinión totalmente contraria a la mía... y eso sería muy bueno, ¿no?... Es el fin que persigue este blog, un lugar de encuentro y de debate para hablar de/sobre cine y en el que cualquier opinión será bienvenida.

“Fue como ir en una montaña rusa y como en todas las atracciones, antes o después… se acaban”

Pero creedme, que, aunque opine con rotundidad que Elegy es bastante aburrida y que no aporta nada nuevo al panorama cinematográfico, sin embargo, me gusta Isabel Coixet… y mucho.

“Cuando miras a una persona, cuando la miras de verdad, puedes ver el 50% de lo que es. Querer descubrir el resto es lo que estropea las cosas”
Mi vida sin mí