
“Lo que me gusta es poner el contador a cero cada mañana”
Qué os puedo contar de una película que tras arrancar con una escena ingeniosa que a buen seguro atrapará vuestra atención y curiosidad, en la cuál, Rubén (Gustavo Garzón), protagonista masculino de la historia, comienza a conducir relajadamente por una tranquila carretera nacional, disfrutando del bello paisaje y de fondo musical, suena una canción que Rubén comienza a tararearla…
No quiero ser el dueño de nadie
No queda sitio en mi equipaje
No tengo llaves, ni cerrojo
No tengo mapas, no se donde voy
No pidas más, no me pidas más
En mi maleta no hay lugar… para tu soledad
No soy quien crees… no, no soy quien crees…
…Tras esta escena inicial y durante el transcurso de la misteriosa y seductora noche, tendrá lugar el “encuentro” de nuestros dos protagonistas, Adriana (Ana Fernández) y Rubén (Gustavo Garzón), en un pub muy cinematográfico que recuerda vagamente, guardando las distancias, al encuentro tan enigmático que se dió entre Scarlett Johansson y Bill Murray en la gran película de Sofia Coppola, Lost in Translation.
Y sin el ánimo de perder tiempo por parte de cada uno de los dos, comenzarán recíprocamente a hacerse una serie de preguntas curiosas e ingeniosas con el fin de saber cada uno más de su contrario… Os dejo, a título de ejemplo, el siguiente fragmento extraído de uno de sus sutiles diálogos…
“¿Casado?”
“Y boxeado”
“¿Cuántas veces?”
“Una”
“Te gano por una”
“¿Hijos?”
“Sí, uno”
“También me ganas por uno”
… ¿Suficiente como gancho para que os animéis a verla?... Bueno, pues si aún no lo ha sido, confío en que después de que leáis la siguiente conversación que mantienen nuestros dos protagonistas durante su primera cena juntos, os entre ya definitivamente curiosidad y ganas de verla…
“¿De qué huís?”
“De muchas cosas… del aburrimiento, de la rutina, de las hipotecas”
“¿De las cervezas sin alcohol?”
“Del café descafeinado”
“De las bicicletas estáticas”
“De los que dicen continuamente tu nombre cuando te hablan”
“Sí y de las películas con finales abiertos”
Como podéis comprobar, con conversaciones así de astutas, son todo un reclamo para continuar disfrutando de esta película, que os adelanto... no os creará indiferencia ni os decepcionará…
“De las manos sudorosas”
“De los buenos perdedores esos que dicen que lo importante es competir”
“De la mentira…”
En Amor en defensa propia nos encontramos ante una historia sencilla, pero a la vez compleja. Optimista, pero a la vez decadente… Una historia de supervivientes… pero a la vez de perdedores… Para situaros en la acción de la película, la Web de La Butaca nos adelanta las siguientes pinceladas:
“Acaban de conocerse, por casualidad, en una barra. Él miente. Ella oculta la verdad. Después del flechazo, cuando pretenden iniciar la remontada, a ambos les costará desmontar la maraña de sus pasados, de sus errores y de sus mentiras”
De las mentiras, sí… éste será uno de los temas claves en los que se centrará la película, que tal y como nos reza el eslogan que aparece en su propio cartel cinematográfico"El amor tiene dos caras, la mentira sólo una", ya nos da muchas pistas de por donde puede ir la temática de la película, ¿no os parece?
“Que te gusta el misterio, vamos”
¿Más temas de los que trata la película?... Pues hay gran variedad de ellos… De carácter existencialista la mayoría de ellos… Romper con todo, comenzar una nueva vida, reciclarse… Reiniciarse… Reset. Reinventarse, darse una segunda oportunidad… Como dice el personaje interpretado por Gustavo Garzón su filosofía de vida es intentar "Poner el contador a cero cada mañana"…
“Me gusta que me sorprendan… ¿sabes que me gusta?... Me gusta no enterarme y me estoy metiendo algo… hasta que estoy bien metido dentro. Y que no me digan que es el final de la historia hasta que yo pasa”
El tema de las “dependencias” también tiene su lugar importante en el film…
“Un año parece una eternidad, ¿verdad?" 365 días repitiéndote sólo por hoy, sólo por hoy… Pensando cuando va a desaparecer esa sensación que parece q fue ayer… Y un día te levantas por la mañana, te miras al espejo y dices: pero coño, si ese soy yo. No ves los días, ves la distancia entre tu y ese tipo que hace un año, desesperado…”
Pero el tema estrella sobre el que versará la mayor parte del trama de la película… será sobre el mundo de las mentiras y de las apariencias… ¿Conocemos verdaderamente a la gente con la que nos codeamos cada día en nuestras relaciones sociales o en el fondo somos todos grandes desconocidos de todos?
“¿Sabes cuando realmente se jode todo?... Con la primera mentira, cuando pasas la línea ya no hay vuelta atrás. Una mentira te lleva a otra y luego a la otra y luego ya no hay última…
La película cuenta con una interpretación bárbara de sus dos actores principales. Por un lado tenemos a una Ana Fernández tan guapa, sensual, bella y elegante como siempre, que nos regala una interpretación sencilla, humilde y muy sincera. Una delicia verla interpretar con esa naturalidad que la caracteriza.
“Necesito empezar una nueva fase, algo diferente… ¿Tú nunca has sentido la necesidad de quemar todo lo que has escrito antes y empezar de cero?”
No menos digna es la interpretación del actor argentino Gustavo Garzón, que sólo él llena la pantalla con su presencia y que nos regala una escena magnífica, digna de recomendar. Una escena donde, con gran sosiego y naturalidad, narra bajo la atenta mirada de Adriana (Ana Fernández) el recuerdo de un gran gol que aún afloraba en sus recuerdos cuando era jugador de fútbol durante su época más gloriosa (y añorada) de su juventud.
“Yo siempre digo que en la vida hay 2 tipos de gente, los que saben lo que quieren y encuentran su camino y los que huyen de lo que no quieren el camino y éste les encuentra a ellos… Yo soy de estos últimos… de los fugitivos”
La película tiene todos los ingredientes necesarios para ser una buena película. Excelente realización, excelente fotografía, buen guión…. Todos estos ingredientes ayudan, qué duda cabe, a que la historia vaya ganando en interés y emoción por cada minuto que pasa.
“El mundo está lleno de señales, el problema es que no sabemos interpretarlas”
La música, compuesta por el propio director del film, Rafa Russo, es melódica y bella... y las canciones seleccionadas están elegidas con gran acierto. Con tintes modernos de pop, fraternizan perfectamente al ritmo de las elegantes de imágenes.
“A mi a veces la vida me recuerda al juego de los barquitos… Con los años te van quedando menos naves en pie y menos agua que bombardear a tu alrededor, ¿verdad?”
El guión, por supuesto, también es del polifacético Rafa Russo, que ya nos dejó buenas maneras en la forma de escribir el guión de la original y especial "LLuvia en los zapatos"
La crítica supo valorar la calidad del film, como así lo demuestran las dos que os he seleccionado:
ABC "Russo cuenta muchas cosas con sencillez y buen gusto. El guión no sólo está bien escrito… sino que encuentra el modo de rematarlo lejos del tópico”
ABC "Russo cuenta muchas cosas con sencillez y buen gusto. El guión no sólo está bien escrito… sino que encuentra el modo de rematarlo lejos del tópico”
El País "Un trabajoso, pero asmático drama sobre mentiras y medias verdades, sobre amores con marchamo de redención y culpas añejas"
Y por si todo estos no fuera suficiente, la película cuenta con el aliciente de estar rodada en las calles de Barcelona, con todo el vanguardismo, encanto y elegancia que ello conlleva.
"Pero así como apareció esa mala estrella, te pueden aparecer mil estrellas que son todo lo contrario quién dijo que no vas a encontrar una vida que es mejor a la que tenías antes..."
Amor en defensa propia es una película que está impregnada de tristeza, recuerdos... De engaños, mentiras, añoranzas…
"... ¿Dónde está escrito que no?"
Amor en defensa propia, una historia de perdedores, de venganzas, de resentimientos, de heridas no curadas… De intensas conversaciones y reflexiones... bajo la sombra de un telón de añoranza, tristeza... y pesimismo.
“Pero hay historias que se resisten a terminarse por mucho que uno le ponga un fin al final de la página o se tatúe unas lágrimas en la piel...”
Y como os he adelantado al comienzo de este artículo… Los diálogos y conversaciones mantenidas por los protagonistas son el gran reclamo y atractivo para animarse a ver esta película…
“... Hay historias grandes y pesadas que uno lleva durante un tiempo en la maleta y cuando por fin consigue sacarlas y dejarlas atrás uno se da cuenta que han dado de sí a la maleta y te han dejado un espacio más amplio pero para que la próxima vez te puedan caber muchas cosas más”
Gran historia, gran película, gran guión, gran música... ¿De verdad que os la vais a perder?
"... ¿Dónde está escrito que no?"
Amor en defensa propia, una historia de perdedores, de venganzas, de resentimientos, de heridas no curadas… De intensas conversaciones y reflexiones... bajo la sombra de un telón de añoranza, tristeza... y pesimismo.
“Pero hay historias que se resisten a terminarse por mucho que uno le ponga un fin al final de la página o se tatúe unas lágrimas en la piel...”
Y como os he adelantado al comienzo de este artículo… Los diálogos y conversaciones mantenidas por los protagonistas son el gran reclamo y atractivo para animarse a ver esta película…
“... Hay historias grandes y pesadas que uno lleva durante un tiempo en la maleta y cuando por fin consigue sacarlas y dejarlas atrás uno se da cuenta que han dado de sí a la maleta y te han dejado un espacio más amplio pero para que la próxima vez te puedan caber muchas cosas más”
Gran historia, gran película, gran guión, gran música... ¿De verdad que os la vais a perder?