
"¿Por qué no os llamáis octubre que es mucho más revolucionario?"
“Es que la revolución después de la de octubre es la de noviembre”
Nada mejor que una película como Noviembre para inaugurar el segundo año de Vayapelimasguapa… o no. Una película realizada, diseñada y pensada para/por los actores de verdadera vocación... Un homenaje para quienes llevan innato de nacimiento la vena artística de interpretar… Un homenaje a los actores anónimos de la calle que tantas veces nos ayudan a sobrellevar mejor el día arrancándonos una sonrisa.
“No, no quiero el dinero, quedároslo vosotros. Si es que me da igual, es que no lo quiero. No quiero dinero. Lo hago porque quiero y porque me gusta, no por el puto dinero”
... Un homenaje a la interpretación vocacional al margen de cualquier interés económico… Actores de teatro de la calle sin ningún ánimo de lucrarse sino sólo de disfrutar interpretando… ¿Utopía?... Pues bienvenidos a Noviembre.
“O sea...que lo haces por amor al arte, ¿no?”
Noviembre es una película valiente y arriesgada de rodar, a la vez de provocadora, original y distinta, y esto, sobre todo como son los tiempos actuales en los que escasea la originalidad y la creatividad, es toda una bendición encontrarse con una película así de innovadora.
"No, porque creo que es la única manera de hacerlo. Si coges el dinero al final acabas vendiéndote”
Noviembre es una película con personajes llenos de ideales pero que su vez con las ideas muy claras… Preciosa película, impecable, excelente… Achero Mañas nos regala una película llena de creatividad, talento e innovación. Genio Achero Mañas… ¿para cuando su tercera película como director?
“Alfredo, Noviembre era Alfredo. Siempre que me hago esa pregunta o me la hacen…no consigo encontrar otra respuesta. Noviembre era Alfredo”
En Noviembre conoceréis a Alfredo (Óscar Jaenada), un chaval de Murcia que llega a la capital con toda la energía e ilusión del mundo y con el firme propósito de poder desarrollar (y demostrar) todo su poderío artístico que lleva dentro.
“¿Madrid?... enorme, mamá, es muy grande”
Allí, en Madrid, conocerá a Lucía (Ingrid Rubio), su media naranja artística y afectiva... y su compañera de batallas.
Bueno, tranquilos, si de momento no os he aclarado mucho de por donde van los tiros de este grupo de teatro independiente llamado Noviembre, la sinopsis de La Butaca os facilitará las cosas estupendamente:
“Cierren las salas, el arte está en la calle! Empujado por un espíritu que todavía conserva su barniz de idealismo, el joven Alfredo (Óscar Jaenada) decide crear "un arte más libre, hecho con el corazón, capaz de hacer que la gente se sienta viva". Su concepto del teatro va más allá del escenario, se traslada a pie de calle, cara a cara con el público esperando que éste se implique, provocándolo si es necesario..."
Alfredo (Óscar Jaenada) tiene todas las condiciones que debe reunir toda buena persona testaruda y constante que se aprecie… Firmeza, constancia, cabezonería… Alfredo es una persona que tiene bien claro que en la vida hay luchar por lo que uno quiere, eso sí con mucho esfuerzo, voluntad y sobre todo con mucha ilusión… Sólo así podrá llegar a hacer lo que realmente le gusta y entusiasma, teatro en la calle, su verdadera pasión…
“En pocos días pasó de ser un pobrecito huérfano a un canalla de mucho cuidado”
Es digno de admiración esta constancia que muestra Alfredo para conseguir hacer lo que el considera que es su verdadera vocación y pasión en la vida… Porque decidme, ¿luchamos todos con la misma intensidad y pasión por conseguir nuestros sueños?...
“He aprendido más en 2 meses actuando en la calle que 2 meses en la puta escuela”
Es toda una gozada observar (aunque sea en una película) que aún quedan seres humanos sobre la tierra, como es Alfredo, que luchan realmente por lo que quieren y desean hacer en la vida… Personas que no se introducen en la rueda de la rutina de la sociedad como hacemos la gran mayoría, vamos por no decir el 99% de las personas que poblamos el Planeta…
“Yo no voy a trabajar como actor… Me gustaría formar un grupo independiente de teatro, y hacerlo gratis y en la calle… A eso he venido”
En general, todos los personajes que integran el grupo teatral Noviembre son tan constantes y batalladores como Alfredo. Son gente que luchan por conseguir lo que quieren a pesar de las mil adversidades e impedimentos que se encontrarán por el camino… No hay nada ni nadie que les ponga freno a su pasión interpretativa. Su ilusión y pasión por lo que hacen puede con todo. Fuera vergüenzas, fuera caretas… así es Noviembre.
“Si lo máximo que nos puede pasar es que se descojonen de nosotros...”
Noviembre nos habla de mostrar cara y valentía a la vida (y algo de jeta si hiciera falta también….) Nos habla de que a veces hay que echarle un par de pelotas al asunto para conseguir los que nos proponemos...
“En la calle ni loca, no… En un teatro sí o en una película… Pero en la calle no sabes como va a reaccionar la gente…”
Es bonito disfrutar de estos primeros compases de la película en donde se empiezan a conocer los personajes que más tarde formarán Noviembre… No os lo perdáis, merece la pena verlo.
“Terminamos a las 10 de la mañana en un bar de Lavapiés borrachos como cubas”
“Fue el comienzo de una gran amistad y el principio de todo lo demás”
Y cuando la película lleva poco más que 20 minutos… comienza la verdadera diversión y entretenimiento, comienza el espectáculo de Noviembre… Toda una ventisca de originalidad invaden las calles de Madrid con escenografías provocadoras, innovadoras, inquietantes… Y sin pedir nada a cambio. Es todo un espectáculo callejero a precio 0 ¿quién da +?
“Buenos díaaaaaaas. No se asusten. (Míralos tienen todos cara de acojonaos.)¿Que se piensan que les vamos a pedir dinero? ¿Que les vamos a robar? ¿Que les vamos a mendigar? ¿Que les vamos a dar el palo verdad?”
Espectáculos llenos de color, de diversión, de provocación… Disfrazados de punkis en el metro de Bilbao, con un toque nostálgico que nos recuerda a La Naranja Mecánica (al menos en su locura)… O espectáculos inquietantes como Los querubines de demonios…
“Pues no. Están ustedes muy confundidos. Nosotros no queremos su dinero. Es más, nos da asco su dinero ¿A que sí chavales?”
... O Los olvidados en los que dan vida a marginados de la calle y en donde podréis disfrutar de la impresionante interpretación de Óscar Jaenada encarnando un gitano mutilado de un brazo. Simplemente una interpretación genial merecedora de Goya, de Oscar de… ¿se puede algo más?...
“Los olvidados fue vivir en nuestra propia piel los personajes de una forma absolutamente real y en el escenario de la calle”
Experimentan con las reacciones de la gente, juegan a la improvisación… Ojo, andad con cuidado por la calle, porque si os encontráis a este grupo de actores… ¡alerta! ¡estad prepararos!... porque en sus actuaciones callejeras... ¡nunca se sabe a ciencia cierta lo que puede llegar a ocurrir!
“¿Pero tienes alguna idea?”
Como podéis comprobar, Noviembre es una película donde prima la originalidad y la innovación en todas las escenografías representadas por este grupo teatral inundado de personalidad… Una película de improvisación incesante, de sorprendernos interminablemente con continuos espectáculos callejeros…
“¿Alguna?... ¡Tengo la puta cabeza llena de ideas!, me sobran… Lo que tengo que hacer es decidirme por una, eso sí, pero ideas tengo para aburrir, a si que… vamos!”
Les da lo mismo interpretar a pequeños demonios, que a gitanos, que a yonquis, que a borrachos o a vagabundos… Son actores e interpretan mil papeles de diferentes registros. No hay nada ni nadie que se les ponga por delante… Buscan provocar y no dejar indiferente a ningún viandante de la calle, a sin límites... como nos cuenta la Web de Film Affinity:
“Sus actuaciones cargadas de denuncia social, sin límites ni censuras, llevan a poner en alerta a las fuerzas del orden público..."
Y la película continua deleitándonos con espectáculos callejeros … Rey y verdugo, Guerra Nuclear, La puta tele, Los sesenta son nuestros, La sobremesa, Tinto de verano… Imaginación tanto en los títulos como en las representaciones… Ríos de creatividad y originalidad. Imaginación al poder.
Y se radicalizarán en sus espectáculos… hasta tocar techo con el que denominarán "teatro documental"… Es decir, convertir a la gente de la calle en actores… Implicarles, provocarles.
"El teatro documental nace un día en el Museo de El Prado, por casualidad, por un juego que a Alfredo se le ocurre mirando el cuadro de Las Meninas…”
Es la provocación llevada a límites insospechables. En el teatro, la representatividad, la escenografía llevada al extremo. Imitan la realidad para jugar con la reacción de la gente…
“Se trataba de incorporar una ficción dentro de la realidad y que los espectadores formaran parte de ella de una forma inconsciente"
… No hay barrera ni vergüenza que se les resista a Noviembre... No conocen límites. Son provocadores natos…
“De esta forma, pensábamos que podíamos influir y concienciar a la gente con problemas del momento como, en este caso, el terrorismo”
… Mesías… Renovarse o morir… y así hasta llegar a su último espectáculo en el Teatro Real... el colofón final. Recomiendo que no os lo perdáis. Como pista orientativa os diré que es una escena al más puro estilo de el Joker interpretado por el malogrado Heath Ledger en la aclamada El Caballero Oscuro, pero unos años antes, por lo que Noviembre tiene más mérito.… El personaje intepretado por Óscar Jaenada (Alfredo) intepretando a un payaso sublime, de colofón final.
“Hay gente que cambia y evoluciona, ¿sabes? y hay gente que sigue igual toda su puta vida”
¿Vais comprendiendo la pureza de este grupo llamado Noviembre? Es la interpretación en su máxima pureza, solo vocacional y pasional, no lucrativa. Así es Noviembre ¿estamos ante una irónica metáfora de crítica-social de Achero Mañas contra la sociedad actual que se rige por normas totalmente contrarias?
“Nosotros queríamos cambiar el mundo y desde luego, no lo conseguimos. Ahora lo que intento, es que el mundo no me cambie a mí”
“Es que la revolución después de la de octubre es la de noviembre”
Nada mejor que una película como Noviembre para inaugurar el segundo año de Vayapelimasguapa… o no. Una película realizada, diseñada y pensada para/por los actores de verdadera vocación... Un homenaje para quienes llevan innato de nacimiento la vena artística de interpretar… Un homenaje a los actores anónimos de la calle que tantas veces nos ayudan a sobrellevar mejor el día arrancándonos una sonrisa.
“No, no quiero el dinero, quedároslo vosotros. Si es que me da igual, es que no lo quiero. No quiero dinero. Lo hago porque quiero y porque me gusta, no por el puto dinero”
... Un homenaje a la interpretación vocacional al margen de cualquier interés económico… Actores de teatro de la calle sin ningún ánimo de lucrarse sino sólo de disfrutar interpretando… ¿Utopía?... Pues bienvenidos a Noviembre.
“O sea...que lo haces por amor al arte, ¿no?”
Noviembre es una película valiente y arriesgada de rodar, a la vez de provocadora, original y distinta, y esto, sobre todo como son los tiempos actuales en los que escasea la originalidad y la creatividad, es toda una bendición encontrarse con una película así de innovadora.
"No, porque creo que es la única manera de hacerlo. Si coges el dinero al final acabas vendiéndote”
Noviembre es una película con personajes llenos de ideales pero que su vez con las ideas muy claras… Preciosa película, impecable, excelente… Achero Mañas nos regala una película llena de creatividad, talento e innovación. Genio Achero Mañas… ¿para cuando su tercera película como director?
“Alfredo, Noviembre era Alfredo. Siempre que me hago esa pregunta o me la hacen…no consigo encontrar otra respuesta. Noviembre era Alfredo”
En Noviembre conoceréis a Alfredo (Óscar Jaenada), un chaval de Murcia que llega a la capital con toda la energía e ilusión del mundo y con el firme propósito de poder desarrollar (y demostrar) todo su poderío artístico que lleva dentro.
“¿Madrid?... enorme, mamá, es muy grande”
Allí, en Madrid, conocerá a Lucía (Ingrid Rubio), su media naranja artística y afectiva... y su compañera de batallas.
Bueno, tranquilos, si de momento no os he aclarado mucho de por donde van los tiros de este grupo de teatro independiente llamado Noviembre, la sinopsis de La Butaca os facilitará las cosas estupendamente:
“Cierren las salas, el arte está en la calle! Empujado por un espíritu que todavía conserva su barniz de idealismo, el joven Alfredo (Óscar Jaenada) decide crear "un arte más libre, hecho con el corazón, capaz de hacer que la gente se sienta viva". Su concepto del teatro va más allá del escenario, se traslada a pie de calle, cara a cara con el público esperando que éste se implique, provocándolo si es necesario..."
Alfredo (Óscar Jaenada) tiene todas las condiciones que debe reunir toda buena persona testaruda y constante que se aprecie… Firmeza, constancia, cabezonería… Alfredo es una persona que tiene bien claro que en la vida hay luchar por lo que uno quiere, eso sí con mucho esfuerzo, voluntad y sobre todo con mucha ilusión… Sólo así podrá llegar a hacer lo que realmente le gusta y entusiasma, teatro en la calle, su verdadera pasión…
“En pocos días pasó de ser un pobrecito huérfano a un canalla de mucho cuidado”
Es digno de admiración esta constancia que muestra Alfredo para conseguir hacer lo que el considera que es su verdadera vocación y pasión en la vida… Porque decidme, ¿luchamos todos con la misma intensidad y pasión por conseguir nuestros sueños?...
“He aprendido más en 2 meses actuando en la calle que 2 meses en la puta escuela”
Es toda una gozada observar (aunque sea en una película) que aún quedan seres humanos sobre la tierra, como es Alfredo, que luchan realmente por lo que quieren y desean hacer en la vida… Personas que no se introducen en la rueda de la rutina de la sociedad como hacemos la gran mayoría, vamos por no decir el 99% de las personas que poblamos el Planeta…
“Yo no voy a trabajar como actor… Me gustaría formar un grupo independiente de teatro, y hacerlo gratis y en la calle… A eso he venido”
En general, todos los personajes que integran el grupo teatral Noviembre son tan constantes y batalladores como Alfredo. Son gente que luchan por conseguir lo que quieren a pesar de las mil adversidades e impedimentos que se encontrarán por el camino… No hay nada ni nadie que les ponga freno a su pasión interpretativa. Su ilusión y pasión por lo que hacen puede con todo. Fuera vergüenzas, fuera caretas… así es Noviembre.
“Si lo máximo que nos puede pasar es que se descojonen de nosotros...”
Noviembre nos habla de mostrar cara y valentía a la vida (y algo de jeta si hiciera falta también….) Nos habla de que a veces hay que echarle un par de pelotas al asunto para conseguir los que nos proponemos...
“En la calle ni loca, no… En un teatro sí o en una película… Pero en la calle no sabes como va a reaccionar la gente…”
Es bonito disfrutar de estos primeros compases de la película en donde se empiezan a conocer los personajes que más tarde formarán Noviembre… No os lo perdáis, merece la pena verlo.
“Terminamos a las 10 de la mañana en un bar de Lavapiés borrachos como cubas”
“Fue el comienzo de una gran amistad y el principio de todo lo demás”
Y cuando la película lleva poco más que 20 minutos… comienza la verdadera diversión y entretenimiento, comienza el espectáculo de Noviembre… Toda una ventisca de originalidad invaden las calles de Madrid con escenografías provocadoras, innovadoras, inquietantes… Y sin pedir nada a cambio. Es todo un espectáculo callejero a precio 0 ¿quién da +?
“Buenos díaaaaaaas. No se asusten. (Míralos tienen todos cara de acojonaos.)¿Que se piensan que les vamos a pedir dinero? ¿Que les vamos a robar? ¿Que les vamos a mendigar? ¿Que les vamos a dar el palo verdad?”
Espectáculos llenos de color, de diversión, de provocación… Disfrazados de punkis en el metro de Bilbao, con un toque nostálgico que nos recuerda a La Naranja Mecánica (al menos en su locura)… O espectáculos inquietantes como Los querubines de demonios…
“Pues no. Están ustedes muy confundidos. Nosotros no queremos su dinero. Es más, nos da asco su dinero ¿A que sí chavales?”
... O Los olvidados en los que dan vida a marginados de la calle y en donde podréis disfrutar de la impresionante interpretación de Óscar Jaenada encarnando un gitano mutilado de un brazo. Simplemente una interpretación genial merecedora de Goya, de Oscar de… ¿se puede algo más?...
“Los olvidados fue vivir en nuestra propia piel los personajes de una forma absolutamente real y en el escenario de la calle”
Experimentan con las reacciones de la gente, juegan a la improvisación… Ojo, andad con cuidado por la calle, porque si os encontráis a este grupo de actores… ¡alerta! ¡estad prepararos!... porque en sus actuaciones callejeras... ¡nunca se sabe a ciencia cierta lo que puede llegar a ocurrir!
“¿Pero tienes alguna idea?”
Como podéis comprobar, Noviembre es una película donde prima la originalidad y la innovación en todas las escenografías representadas por este grupo teatral inundado de personalidad… Una película de improvisación incesante, de sorprendernos interminablemente con continuos espectáculos callejeros…
“¿Alguna?... ¡Tengo la puta cabeza llena de ideas!, me sobran… Lo que tengo que hacer es decidirme por una, eso sí, pero ideas tengo para aburrir, a si que… vamos!”
Les da lo mismo interpretar a pequeños demonios, que a gitanos, que a yonquis, que a borrachos o a vagabundos… Son actores e interpretan mil papeles de diferentes registros. No hay nada ni nadie que se les ponga por delante… Buscan provocar y no dejar indiferente a ningún viandante de la calle, a sin límites... como nos cuenta la Web de Film Affinity:
“Sus actuaciones cargadas de denuncia social, sin límites ni censuras, llevan a poner en alerta a las fuerzas del orden público..."
Y la película continua deleitándonos con espectáculos callejeros … Rey y verdugo, Guerra Nuclear, La puta tele, Los sesenta son nuestros, La sobremesa, Tinto de verano… Imaginación tanto en los títulos como en las representaciones… Ríos de creatividad y originalidad. Imaginación al poder.
Y se radicalizarán en sus espectáculos… hasta tocar techo con el que denominarán "teatro documental"… Es decir, convertir a la gente de la calle en actores… Implicarles, provocarles.
"El teatro documental nace un día en el Museo de El Prado, por casualidad, por un juego que a Alfredo se le ocurre mirando el cuadro de Las Meninas…”
Es la provocación llevada a límites insospechables. En el teatro, la representatividad, la escenografía llevada al extremo. Imitan la realidad para jugar con la reacción de la gente…
“Se trataba de incorporar una ficción dentro de la realidad y que los espectadores formaran parte de ella de una forma inconsciente"
… No hay barrera ni vergüenza que se les resista a Noviembre... No conocen límites. Son provocadores natos…
“De esta forma, pensábamos que podíamos influir y concienciar a la gente con problemas del momento como, en este caso, el terrorismo”
… Mesías… Renovarse o morir… y así hasta llegar a su último espectáculo en el Teatro Real... el colofón final. Recomiendo que no os lo perdáis. Como pista orientativa os diré que es una escena al más puro estilo de el Joker interpretado por el malogrado Heath Ledger en la aclamada El Caballero Oscuro, pero unos años antes, por lo que Noviembre tiene más mérito.… El personaje intepretado por Óscar Jaenada (Alfredo) intepretando a un payaso sublime, de colofón final.
“Hay gente que cambia y evoluciona, ¿sabes? y hay gente que sigue igual toda su puta vida”
¿Vais comprendiendo la pureza de este grupo llamado Noviembre? Es la interpretación en su máxima pureza, solo vocacional y pasional, no lucrativa. Así es Noviembre ¿estamos ante una irónica metáfora de crítica-social de Achero Mañas contra la sociedad actual que se rige por normas totalmente contrarias?
En el fondo, Noviembre de Achero Mañas es una crítica a una sociedad que vende cada día sus derechos y libertades por una sociedad cada vez mas consumista. Una crítica a una sociedad que se rige unicamente por lo puramente económico… Y también es una película que vela por luchar por perseguir nuestros sueños… y no rendirse nunca a las primeras de cambio…
Pero no, no penséis tampoco que toda la película está llena de espectaculos teatrales callejeros o de interpretaciones llenas de exaltación y provocación, ya que Noviembre tiene también la virtud de estar dotada de escenas contenidas de grandes silencios… Como es, por ejemplo, la escena que tiene lugar dentro del Teatro Real. Todos los miembros del grupo Noviembre, de pie sobre el escenario con el aforo vacío, imaginando esos palcos llenos de gente disfrutando de sus espectáculos. Bonita escena.
Original película, ¿verdad?... pues atención porque este innovador grupo artístico tienen sus propias normas internas de funcionamiento y conducta… Bueno, mejor dicho, tienen su propio manifiesto... ¡Disfrutad de el manifiesto Noviembre!:
El primero, crear un teatro libre, independiente y gratuito
Y el segundo, crear un teatro al margen de ayudas públicas o privadas
No actuar en locales cerrados que tuvieran limitación o control
Prohibir la utilización de cualquier sistema o metodología interpretativa
El quinto mandamiento era establecer la Ley Mahoma o terrorismo blanco que consistía en ir a buscar al público allí donde se encontrara
El 7º mandamiento prohibía la entrada a toda persona que hubiera mantenido cualquier tipo de contacto con el cine o la televisión
Crear nuevo y propio repertorio quedando expresamente prohibida la adaptación de textos ajenos
Y el 10º y último, comprometerse a no traicionar el manifiesto bajo ningún concepto
Si queréis disfrutar de este manifiesto en boca de sus propios actores, pinchad aquí…
Por si fuera poco ya con todo lo que os he contado, además en Noviembre estamos ante un elenco de actores de lujo. Todos y cada uno de ellos nos regalan excelentes interpretaciones que ayudan, sin ninguna duda, a que la película esté dotada de tanta credibilidad y fuerza como la que aparece reflejada en la pantalla…
“¿Sabe por qué quiero hacer teatro?”
Pero no, no penséis tampoco que toda la película está llena de espectaculos teatrales callejeros o de interpretaciones llenas de exaltación y provocación, ya que Noviembre tiene también la virtud de estar dotada de escenas contenidas de grandes silencios… Como es, por ejemplo, la escena que tiene lugar dentro del Teatro Real. Todos los miembros del grupo Noviembre, de pie sobre el escenario con el aforo vacío, imaginando esos palcos llenos de gente disfrutando de sus espectáculos. Bonita escena.
Original película, ¿verdad?... pues atención porque este innovador grupo artístico tienen sus propias normas internas de funcionamiento y conducta… Bueno, mejor dicho, tienen su propio manifiesto... ¡Disfrutad de el manifiesto Noviembre!:
El primero, crear un teatro libre, independiente y gratuito
Y el segundo, crear un teatro al margen de ayudas públicas o privadas
No actuar en locales cerrados que tuvieran limitación o control
Prohibir la utilización de cualquier sistema o metodología interpretativa
El quinto mandamiento era establecer la Ley Mahoma o terrorismo blanco que consistía en ir a buscar al público allí donde se encontrara
El 7º mandamiento prohibía la entrada a toda persona que hubiera mantenido cualquier tipo de contacto con el cine o la televisión
Crear nuevo y propio repertorio quedando expresamente prohibida la adaptación de textos ajenos
Y el 10º y último, comprometerse a no traicionar el manifiesto bajo ningún concepto
Si queréis disfrutar de este manifiesto en boca de sus propios actores, pinchad aquí…
Por si fuera poco ya con todo lo que os he contado, además en Noviembre estamos ante un elenco de actores de lujo. Todos y cada uno de ellos nos regalan excelentes interpretaciones que ayudan, sin ninguna duda, a que la película esté dotada de tanta credibilidad y fuerza como la que aparece reflejada en la pantalla…
“¿Sabe por qué quiero hacer teatro?”
"Realmente tengo muchísimo interés en saber por qué has venido aquí”
"Se lo voy a decir. Quiero hacer teatro porque quiero hacer algo por mí y por los demás. Quiero hacer teatro porque creo que sirve para comunicarse entre los seres humanos, porque creo que puede ser un camino hacia el entendimiento y hacia la comprensión. Por eso”
De la interpretación soberbia de Óscar Jaenada sobra cualquier comentario. Sólo os invito a que veáis la película y saquéis vuestras propias conclusiones de su espectáculo interpretativo… En mi opinión, estamos ante la mejor interpretación de su carrera cinematográfica (no obstante por esta interpretación se llevó en el 2003 el Goya al Mejor Actor Revelación y el Goya al Mejor Actor en el 2005 por su interpretación en Camarón).
“¿Así que quieres cambiar el mundo?”
“Pues sí, me encantaría cambiar este puto mundo… y creo que todavía se puede cambiar”
Su personaje Alfredo personifica perfectamente lo que representa Noviembre… Luchar por conseguir hacer lo que a cada uno le gusta. Luchar por conseguir nuestros sueños, con esfuerzo y sin vergüenzas. Alfredo, un loco del teatro, un apasionado de la interpretación... Un ACTOR en letras mayúsculas.
“¿Sabes?, a mi también me encantaría cambiar este mundo… ¡Me encantaría cambiar este puto mundo!"
Ingrid Rubio está también colosal con su personaje de Lucía. Igualmente, estamos también ante una de sus mejores interpretaciones. Genial Ingrid…
Además de Óscar Jaenada y de Ingrid Rubio, la película cuenta con un extenso elenco de actores ya que la historia del film está contada doblemente, por un lado visualmente por los jóvenes actores que integraron el grupo Noviembre y por por otro lado en off por estos mismos personajes años después, interpretados por actores más veteranos. Excepto el personaje de Alfredo (Óscar Jaenada)… todos los demás personajes están interpretados por partida doble... Ingrid Rubio/Paloma Lorena (Lucía), Juan Díaz/Juan Margallo (Daniel), Javier Ríos/Ángel Facio (Juan), Adriana Domínguez/Amparo Valle (Alicia), Jordi Padrosa/Fernando Conde (Imanol), Juanma Rodríguez/Juan Diego (Pedro), Nuria Gago/Amparo Baró (Helena)… Alucinante reparto, ¿no creéis?
“Aquí no somos tus marionetas, aquí la gente se deja el pellejo, saca a relucir cosas muy jodidas de su vida, pero muy jodidas. Se mojan. Pero tú no, y encima pretendes cachondearte de nosotros… No tienes respeto por nada ni por nadie”
Además de todos ellos, tenemos a Yuta, un serio y malhumorado profesor de interpretación encarnado por el siempre excepcional Héctor Alterio… Todo lo que interpreta este actor lo convierte en creíble y mágico. Su discurso-bronca a Alfredo al comienzo de la película, impresionante.
Noviembre es una película que, aunque quizás no contó con todo el reconocimiento de la crítica que hubiera merecido, sin embargo es una joya del cine español… Ahí la tenéis, a vuestra disposición para que disfrutéis cuando queráis de este grupo de teatro tan innovador y peculiar que salió de la cabeza de Achero Mañas…
“Estaría bien que aunque sólo fuera una vez no hicieras las cosas con la cabeza sino con el corazón”
En mi opinión estamos ante una de las mejores películas españolas del Siglo XXI, pese a que no toda la crítica no pensó de la misma manera:
El Mundo "Grandilocuente, increíble y decepcionante... Una reflexión bienintencionada sobre las artes, el compromiso o el carácter utópico de las generaciones más jóvenes... Pero, pese al estimulante envoltorio visual, no consigue hacerse totalmente creíble"
De la interpretación soberbia de Óscar Jaenada sobra cualquier comentario. Sólo os invito a que veáis la película y saquéis vuestras propias conclusiones de su espectáculo interpretativo… En mi opinión, estamos ante la mejor interpretación de su carrera cinematográfica (no obstante por esta interpretación se llevó en el 2003 el Goya al Mejor Actor Revelación y el Goya al Mejor Actor en el 2005 por su interpretación en Camarón).
“¿Así que quieres cambiar el mundo?”
“Pues sí, me encantaría cambiar este puto mundo… y creo que todavía se puede cambiar”
Su personaje Alfredo personifica perfectamente lo que representa Noviembre… Luchar por conseguir hacer lo que a cada uno le gusta. Luchar por conseguir nuestros sueños, con esfuerzo y sin vergüenzas. Alfredo, un loco del teatro, un apasionado de la interpretación... Un ACTOR en letras mayúsculas.
“¿Sabes?, a mi también me encantaría cambiar este mundo… ¡Me encantaría cambiar este puto mundo!"
Ingrid Rubio está también colosal con su personaje de Lucía. Igualmente, estamos también ante una de sus mejores interpretaciones. Genial Ingrid…
Además de Óscar Jaenada y de Ingrid Rubio, la película cuenta con un extenso elenco de actores ya que la historia del film está contada doblemente, por un lado visualmente por los jóvenes actores que integraron el grupo Noviembre y por por otro lado en off por estos mismos personajes años después, interpretados por actores más veteranos. Excepto el personaje de Alfredo (Óscar Jaenada)… todos los demás personajes están interpretados por partida doble... Ingrid Rubio/Paloma Lorena (Lucía), Juan Díaz/Juan Margallo (Daniel), Javier Ríos/Ángel Facio (Juan), Adriana Domínguez/Amparo Valle (Alicia), Jordi Padrosa/Fernando Conde (Imanol), Juanma Rodríguez/Juan Diego (Pedro), Nuria Gago/Amparo Baró (Helena)… Alucinante reparto, ¿no creéis?
“Aquí no somos tus marionetas, aquí la gente se deja el pellejo, saca a relucir cosas muy jodidas de su vida, pero muy jodidas. Se mojan. Pero tú no, y encima pretendes cachondearte de nosotros… No tienes respeto por nada ni por nadie”
Además de todos ellos, tenemos a Yuta, un serio y malhumorado profesor de interpretación encarnado por el siempre excepcional Héctor Alterio… Todo lo que interpreta este actor lo convierte en creíble y mágico. Su discurso-bronca a Alfredo al comienzo de la película, impresionante.
Noviembre es una película que, aunque quizás no contó con todo el reconocimiento de la crítica que hubiera merecido, sin embargo es una joya del cine español… Ahí la tenéis, a vuestra disposición para que disfrutéis cuando queráis de este grupo de teatro tan innovador y peculiar que salió de la cabeza de Achero Mañas…
“Estaría bien que aunque sólo fuera una vez no hicieras las cosas con la cabeza sino con el corazón”
En mi opinión estamos ante una de las mejores películas españolas del Siglo XXI, pese a que no toda la crítica no pensó de la misma manera:
El Mundo "Grandilocuente, increíble y decepcionante... Una reflexión bienintencionada sobre las artes, el compromiso o el carácter utópico de las generaciones más jóvenes... Pero, pese al estimulante envoltorio visual, no consigue hacerse totalmente creíble"
El País "Una película que se propone a sí misma como si nadie antes hubiese debatido sobre estas cuestiones -de ahí su inmensa pedantería-Es tan ingenua que bordea la tontería, tan inane que provoca aburrimiento"
El arte es un arma cargada de fuego, reza la última frase de la película. Queridos lectores, que ustedes la disfruten.
“Nosotros queríamos cambiar el mundo y desde luego, no lo conseguimos. Ahora lo que intento, es que el mundo no me cambie a mí”